Mantener una temperatura estable en el acuario es fundamental para la salud de los peces y plantas de tu acuario. Un calentador para acuario (También llamado termocalentador) es el dispositivo encargado de regular la temperatura del agua y asegurar que se mantenga dentro del rango adecuado según las especies que tengas.
Los peces son animales de sangre fría, lo que significa que dependen totalmente de la temperatura del agua para sobrevivir. Si el agua se enfría demasiado o varía bruscamente, pueden enfermar e incluso morir. Por eso, disponer de un buen calentador no es un accesorio opcional, es una necesidad.
En esta guía aprenderás qué es un calentador para acuario, los tipos que existen, cómo elegir la potencia adecuada y cuáles son las mejores opciones según el tamaño y necesidades de tu acuario.
Índice
¿Qué es un calentador para acuario y cómo funciona?
Un calentador para acuario es un aparato eléctrico, normalmente de forma cilíndrica, compuesto por:
- Resistencia interna, que calienta el agua.
- Termostato, que regula y mantiene la temperatura deseada.
- Revestimiento hermético, que lo protege del contacto directo con el agua.

Su funcionamiento es sencillo: programas la temperatura que necesitas y, cuando el agua baja de ese valor, el calentador se enciende automáticamente. Una vez alcanzada la temperatura deseada, se apaga para evitar un sobrecalentamiento.
Por ejemplo, si configuras el calentador a 25 °C, el aparato mantendrá esa temperatura encendiéndose y apagándose según sea necesario, garantizando un entorno estable y seguro para los peces y plantas de tu acuario.
En las fichas de peces y plantas de acuario encontrarás los rangos de temperatura recomendados para que se desarrollen correctamente.
- De schockresistentem cristal de cuarzo
- Diseño muy corto
- De seguridad resistente al calor protector
- Completamente untertauchbarer calefactor
- Para dulce y agua de mar
Tipos de calentadores para acuario
En el mercado encontrarás diferentes modelos, cada uno con ventajas y usos específicos.
Calentador para acuario con termostato ajustable
Es el calentador para acuario más utilizado y recomendable en acuariofilia. Su gran ventaja es que permite ajustar la temperatura de forma precisa, adaptándola a las necesidades de cada especie. Por lo general, ofrecen un rango de regulación entre 20 °C y 32 °C, lo que los convierte en una opción muy versátil para todo tipo de acuarios.
Marcas reconocidas como EHEIM, JBL o Sera destacan en este tipo de calentadores gracias a su fiabilidad, durabilidad y seguridad. Además, cada modelo está disponible en diferentes tamaños y potencias, lo que facilita encontrar el más adecuado según el volumen de tu acuario y la temperatura que necesites mantener.
Calentador para acuario con temperatura prefijada
Funciona de la misma manera que un calentador con termostato, pero con una diferencia importante: la temperatura ya viene ajustada de fábrica y no se puede cambiar. Esto los convierte en una opción sencilla y práctica para acuarios pequeños o para quienes se inician en la acuariofilia, ya que basta con conectarlos y olvidarse de calibraciones.
Generalmente, este tipo de calentadores para acuario tienen baja potencia, pensados para acuarios de pocos litros. Sin embargo, algunos fabricantes han desarrollado versiones más avanzadas. Un ejemplo es la línea EHEIM ThermoPreset, que ofrece modelos de hasta 150 W, capaces de mantener la temperatura estable incluso en acuarios medianos y grandes de hasta 300 litros.
Calentador externo para acuario
Este tipo de calentador se coloca fuera del acuario, conectado directamente a la manguera de un filtro externo. Su mayor ventaja es que no ocupa espacio en el interior, lo que mantiene el acuario más limpio y natural, sin dispositivos a la vista. Además, al estar integrado en el circuito de filtración, garantiza una distribución uniforme del calor en todo el acuario.
Aunque su precio es más elevado que el de otros modelos, destacan por ser muy eficientes, seguros y discretos, convirtiéndose en una excelente opción para acuarios medianos y grandes donde la estética y la estabilidad térmica son prioritarias.
Calentadores integrados en filtros externos
Una alternativa muy práctica a los calentadores tradicionales son los filtros externos con calentador incorporado. En este caso, el calentador no se instala de manera independiente dentro del acuario ni en la manguera, sino que queda integrado directamente en el filtro.
La principal ventaja de este sistema es que todo el calentamiento del agua se realiza de forma interna en el filtro, garantizando una distribución homogénea de la temperatura antes de que el agua vuelva al acuario. Además, al estar oculto en el filtro, se gana espacio en el acuario y se consigue un montaje más limpio y estético.
Ejemplos destacados:
🔹 OASE BioMaster Thermo: este modelo incluye un calentador extraíble que se integra directamente en el filtro, lo que facilita el mantenimiento. Es muy apreciado por su diseño modular y su eficiencia energética.
🔹 EHEIM Professionel 4+ Thermo: combina la reconocida fiabilidad de los filtros EHEIM con un sistema de calefacción integrado, ofreciendo un control preciso de la temperatura sin necesidad de instalar un calentador adicional dentro del acuario.
Este tipo de equipos resultan especialmente útiles en acuarios medianos y grandes, donde se busca no solo mantener una temperatura estable, sino también reducir al máximo el número de aparatos visibles en el interior del acuario.
¿Qué potencia debe tener un calentador para acuario?
Elegir la potencia adecuada es uno de los aspectos más importantes a la hora de comprar un calentador para acuario, ya que de ello depende que el agua se mantenga en una temperatura estable sin forzar el aparato.
La regla general más utilizada es: 1 W de potencia por cada litro de agua
Esto significa que para un acuario de 100 litros, lo ideal sería un calentador de 100 W. Sin embargo, esta es solo una referencia básica y hay varios factores que conviene tener en cuenta antes de elegir.
Temperatura ambiente de la habitación
Al elegir la potencia adecuada para un calentador no basta con fijarse únicamente en los litros del acuario. La temperatura ambiente de la habitación juega un papel clave.
No es lo mismo mantener un acuario en una sala con 22 °C estables que en un espacio frío donde en invierno la temperatura baja a 15 °C. Cuando la diferencia de temperatura deseada del agua y la temperatura del ambiente es pequeña, la regla de 1 W por litro suele ser suficiente. Pero si la diferencia es mayor, por ejemplo entre 5 y 10 grados, conviene optar por un calentador más potente para que no trabaje constantemente al límite, prolongar su vida útil y sobre todo, que sea capaz de llegar a la temperatura establecida.
Tamaño del acuario
En acuarios pequeños, de menos de 100 litros, un único calentador bien dimensionado suele ser suficiente. En cambio, en acuarios de gran volumen, a partir de 200 litros, es más recomendable instalar dos calentadores de menor potencia en lugar de uno solo muy potente. De esta forma se consigue una distribución del calor más homogénea y, además, si uno de los aparatos deja de funcionar, el otro puede mantener la temperatura sin que los peces sufran cambios bruscos.
Potencia recomendada según litros del acuario y diferencia de temperatura
Fórmula: AT = Temperatura del acuario – Temperatura de la habitación
Litros del acuario | Diferencia de 5 °C | Diferencia de 10 °C | Diferencia de 15 °C |
---|---|---|---|
25 L | 25 W | 25 W | 75 W |
50 L | 50 W | 50 W | 100 W |
75 L | 50 W | 75 W | 150 W |
100 L | 75 W | 100 W | 200 W |
150 L | 100 W | 150 W | 300 W |
200 L | 150 W | 200 W | 2 × 200 W |
250 L | 200 W | 250 W | 2 × 250 W |
300 L | 250 W | 300 W | 2 × 300 W |
Cómo interpretar la tabla:
- Calcula la diferencia entre la temperatura que quieres en el acuario y la temperatura de la habitación.
Ejemplo: acuario a 25 °C y habitación a 20 °C → AT = 5 °C. - Busca en la tabla los litros de tu acuario y cruza el dato con la columna correspondiente a la diferencia (5, 10 o 15 °C).
- Ese es el valor mínimo de potencia que debería tener tu calentador.
Recomendaciones
Siempre es más recomendable elegir un calentador con un poco más de potencia de la necesaria que quedarse corto. Un modelo sobredimensionado no representa un riesgo, ya que el termostato se encargará de mantener la temperatura sin sobrecalentar el agua. En cambio, un calentador con potencia insuficiente trabajará al máximo de forma constante y, aun así, podría no alcanzar la temperatura deseada. Esto no solo acorta su vida útil, sino que también compromete la estabilidad térmica del acuario.
Otro aspecto importante es la marca y calidad del fabricante. Los calentadores baratos o de procedencia dudosa (los típicos “chinos” sin certificación) pueden ser peligrosos. Al fin y al cabo, hablamos de un aparato eléctrico sumergido en agua, por lo que conviene apostar siempre por marcas fiables y contrastadas. En esta guía solo encontrarás recomendaciones de fabricantes que ofrecen termocalentadores duraderos y seguros.
También debes considerar el tipo de modelo ya que no todos son iguales. Hay calentadores mas largos y otros más cortos y que son ideales para acuarios pequeños o para que pasen más desapercibidos. Según el fabricante incluso puede variar el sistema de calibración o los colores del dispositivo. Asegúrate de elegir el que vaya mejor para tu acuario.
Elegir el calentador adecuado
Ahora que ya sabes para qué sirve un calentador y cuánta potencia necesitas, es el momento de elegir el más adecuado para tu acuario.
Calentador para acuarios de 25w
Calentador para acuarios de 50w
Calentador para acuarios de 75w
Calentador para acuarios de 100w
Calentador para acuarios de 150w
Calentador para acuarios de 200w
Calentador para acuarios de 300w
Cómo instalar un calentador para acuario
Instalar un calentador en el acuario es un proceso sencillo, pero conviene hacerlo correctamente para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
💡Consejo: coloca siempre el calentador en posición vertical, cerca de la entrada o salida del filtro. De esta manera, la corriente de agua ayudará a distribuir el calor de forma uniforme por todo el acuario.
Pasos para la instalación:
- Asegúrate de que no presente grietas ni daños antes de colocarlo en el agua.
- Ajusta el termostato y selecciona la temperatura deseada según las necesidades de tus peces.
- Fíjalo con las ventosas y coloca el calentador en posición vertical dentro del acuario.
- Deja que el dispositivo se adapte unos minutos a la temperatura del agua antes de encenderlo.
- Coloca un termómetro y sitúalo siempre en el cristal opuesto al calentador para comprobar la correcta distribución del calor.
- Enciende el calentador, verifica que funciona correctamente y que mantiene la temperatura fijada de forma estable.
Si quieres una mayor precisión y seguridad, puedes instalar un ITC-308, un controlador externo de temperatura que evita oscilaciones y protege frente a posibles fallos del termostato interno.
- ◆ Tiene un diseño de plug and play, fácil de usar. Hay dos enchufes "enfriamiento" y...
- ◆ Con una pantalla retroiluminada roja, puede ver la información incluso en la oscuridad. Soporta...
- ◆ Alarma de límite de temperatura alta y baja, anormal alarma de la sonda, función de...
- ◆ El termostato se puede utilizar para controlar una amplia variedad de dispositivos de...
- ◆ Puede ser ampliamente utilizado en acuarios, invernadero vegetal, cerveza casera, cría,...
También te puede interesar
¡Hola, acuarista!Si quieres tener tu propio ambiente subacuático en casa, es hora de enseñarte a cómo montar un acuario plantado. Aprenderás los conceptos básicos para montar y mantener un espacio …
Clasificación Concurso de Acuarios Naturales de la Comunidad Rtuler 2024
Después de varias fases clasificatorias, ¡por fin tenemos la clasificación final lista! Quiero felicitar a cada uno de los participantes por su esfuerzo, creatividad y pasión, reflejados en acuarios que…
Normalmente cuando compramos nuestro primer acuario no pensamos en que va a necesitar su propio mueble. Si compramos un acuario pequeño lo más probable es que reutilicemos algún mueble guardado…
Hoy toca hablar sobre el sustrato para acuarios manado de JBL. El manado es, sin duda, uno de los sustratos más utilizados en la acuariofilia desde hace muchos años y…
La temperatura es un parámetro clave para mantener con éxito un acuario y, al llegar el verano, hay que prestar especial atención para que no supere los valores adecuados. A…
¿Qué es la luz de luna? La luz de luna es una luz normalmente azul y opcional que se utiliza independientemente de la iluminación principal del acuario. ¿Se debe instalar…