El CO2 o dióxido de carbono es uno de los elementos principales para el desarrollo correcto de las plantas del acuario. Son muchos los acuaristas que, en sus primeros pasos con acuarios plantados se inician con el CO2 y, los sistemas de CO2 casero suelen ser los más habituales debido a su bajo coste.
Existen varios métodos para fabricar sistemas de CO2 casero así como recetas para la mezcla. Te voy a enseñar la más simple y fácil de hacer: CO2 con levadura.
Cómo hacer el reactor de CO2
Materiales necesarios:
- Botella de 2 litros de alguna bebida con gas (Esto es muy importante pues estas botellas son las únicas capaces de aguantar la presión de la mezcla).
- Sistema de goteo.
- Silicona caliente.
- Difusor de CO2 (También se pueden utilizar los filtros para tabaco).
Primero coge la botella y límpiala bien para eliminar los restos de refresco. El sistema de goteo tiene una punta bastante afilada que se puede aprovechar para clavarlo en el tapón de la botella, justo en el centro. Si no puedes, ayúdate de unas tijeras u otra herramienta.
A continuación con un poco de silicona caliente sella esta unión, tanto por dentro como por fuera para evitar fugas.
Finalmente en el otro extremo del tubo coloca el difusor de CO2.
Para mí el mejor difusor de CO2 compatible con el CO2 casero es el difusor de Twinstar. Hace unas burbujas muy muy finitas que se disolverán muy bien en la columna de agua. Ojo también a la versión china que también es muy buen difusor de CO2.
Si quieres reducir todavía más el coste de este sistema de CO2, puedes utilizar como difusor las boquillas o filtros para tabaco. Las podrás encontrar en cualquier estanco por muy poco dinero.
Ahora ya tienes el reactor de CO2 casero preparado, veamos cómo preparar la mezcla.
Receta para el CO2 casero
Existen varias recetas, todas ellas muy válidas. No existe la fórmula perfecta o definitiva. Lo mejor es ir probando varias recetas hasta encontrar la que vaya bien en tu acuario. En esta guía voy a poner la receta que utilizo actualmente.
Materiales necesarios:
- Levadura fresca: 4gr (la mejor es la del Mercadona).
- Azucar: 400gr.
- Agua sin cloro.
Utilizando un embudo se introduce todo el azúcar en la botella.
A continuación se añade agua hasta llenar casi a los 3 / 4 de la botella y se agita todo hasta que se disuelva completamente el azúcar.
Finalmente se añade a la mezcla 4 gramos de levadura. Para ello te puedes ayudar de una báscula pequeña. Debe agitarse enérgicamente hasta que la levadura se disuelva completamente.
Hay veces que la mezcla puede generar una especie de espuma. Hay que evitar que dicha espuma entre en el acuario, por lo que es importante dejar aproximadamente 1 / 4 de la botella vacía.
La mezcla tarda unas horas en empezar a generar CO2. Además, este tiempo varía en función de la temperatura del agua y de la temperatura ambiente.
Personalmente lo que hago es preparar la mezcla por la noche y dejarla reposar con el tapón abierto. A la mañana siguiente ya la uso en el acuario.
Este sistema genera CO2 para unos 9 o 10 días. La reacción se acaba cuando la levadura se queda sin azúcar o cuando el nivel de alcohol es demasiado elevado y mata la levadura. Una vez agotada, se puede desechar por el fregadero y renovar la mezcla.
Ventajas y desventajas del CO2 casero
Pros:
✔️Económico.
✔️Sencillo de realizar.
✔️Fácil de recargar.
✔️Ideal para acuarios pequeños y medianos de hasta 120 litros.
Contras:
❌No se puede parar la salida de CO2. Si se hace, la botella podría estallar.
❌Es insuficiente en acuarios muy grandes.
❌Tiene baja presión. Debido a eso no vale para todos los difusores o atomizadores.
❌Hay que renovar la mezcla cada pocos días.
❌Es mucho más inestable que el CO2 profesional, por lo que puede desestabilizar los parámetros del acuario.
Si te ha gustado te invito a visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
También te puede interesar
La pantalla Chihiros WRGB II es la iluminación para acuarios plantados que escogen los expertos. Se caracteriza por un diseño elegante, una alta intensidad lumínica y un espectro de luz…
¡Hola acuarista!¿Mezclas agua de ósmosis con agua del grifo para bajar la dureza y realizar un cambio de agua en tu acuario? Esta calculadora de GH te ayudará a ahorrar…
Descripción del concurso Este evento está pensado para los amantes de la acuariofilia que desean compartir y mostrar sus acuarios naturales. Es una oportunidad para que todos, desde principiantes hasta…