Si estás empezando en el mundo de la acuariofilia o simplemente buscas mejorar las condiciones de tu acuario, una de las primeras cosas que debes entender es la importancia del filtro. Los filtros para acuario son el sistema que mantiene el agua limpia, oxigenada y libre de sustancias tóxicas. Son, en esencia, el corazón del acuario.
Índice
- 1 Filtros para acuario ¿para qué sirven?
- 2 Cómo funcionan los filtros para acuario
- 3 Fórmulas para elegir el filtro adecuado
- 4 Características importantes que un buen filtro para acuario debe tener
- 5 Tipos de filtros para acuario
- 6 ¿Qué filtro elijo para mi acuario?
- 6.1 Filtros para acuario de hasta a 10 litros
- 6.2 Filtros para acuarios de 10 a 20 litros
- 6.3 Filtros para acuarios de 20 a 30 litros
- 6.4 Filtros para acuarios de 30 a 40 litros
- 6.5 Filtros para acuarios de 40 a 50 litros
- 6.6 Filtros para acuarios de 50 a 60 litros
- 6.7 Filtros para acuarios de 60 a 70 litros
- 6.8 Filtros para acuarios de 70 a 80 litros
- 6.9 Filtros para acuarios de 80 a 90 litros
- 6.10 Filtros para acuarios de 90 a 100 litros
- 6.11 Filtros para acuarios de 100 a 120 litros
- 6.12 Filtros para acuarios de 120 a 130 litros
- 6.13 Filtros para acuarios de 130 a 150 litros
- 6.14 Filtros para acuarios de 150 a 160 litros
- 6.15 Filtros para acuarios de 160 a 180 litros
- 6.16 Filtros para acuarios de 180 a 200 litros
- 6.17 Filtros para acuarios de 200 a 240 litros
- 6.18 Filtros para acuarios de 240 a 300 litros
- 6.19 Filtros para acuarios de 300 a 400 litros
- 6.20 Filtros para acuario de 400 a 500 litros
- 6.21 Filtros para acuario de mas de 500 litros
Filtros para acuario ¿para qué sirven?
Los filtros para el acuario son sin duda el elemento más importante en cualquier acuario. Su función va mucho más allá de simplemente hacer circular el agua. En primer lugar, mantienen el agua en constante movimiento, lo que ayuda a oxigenarla y evita que se estanque. Un acuario con agua estancada tiende a generar problemas rápidamente, como malos olores, proliferación de algas y acumulación de sustancias tóxicas.
Además, un filtro ayuda a eliminar impurezas visibles, como restos de comida o restos de plantas en descomposición, y también cumple una función vital a nivel químico y biológico. Gracias al proceso de filtrado, se eliminan compuestos peligrosos como el amoníaco y los nitritos, que pueden acumularse y dañar gravemente a los peces si no se controlan.
Tener un filtro adecuado para tu acuario no es un lujo ni un accesorio opcional: es una necesidad básica si quieres que tu acuario funcione a largo plazo.
Cómo funcionan los filtros para acuario
Aunque existen diferentes tipos de filtros para acuario como los filtros internos, filtros de cascada o los filtros externos, el principio de funcionamiento es básicamente el mismo. Todo comienza cuando el agua del acuario es aspirada hacia el interior del filtro a través de una entrada. Esa agua, que contiene partículas de suciedad y sustancias disueltas, pasa entonces por distintas etapas de filtración.
La primera etapa del proceso es la filtración mecánica, que se encarga de retener las partículas más grandes suspendidas en el agua, como restos de plantas, restos de comida o cualquier suciedad visible. Esta fase ayuda a mantener el agua cristalina y prepara el terreno para las siguientes etapas del filtrado.
A continuación, se produce la filtración biológica, que es, sin duda, la más importante. Aquí es donde colonizan bacterias beneficiosas encargadas de descomponer compuestos tóxicos como el amoníaco y los nitritos, ambos altamente peligrosos para los peces. Estas bacterias transforman dichas sustancias en nitratos, que aunque siguen presentes en el agua, son mucho menos dañinos y pueden ser aprovechados por las plantas o eliminados con cambios parciales de agua durante los mantenimientos.
Por último, algunos filtros incorporan una fase de filtración química, generalmente con materiales como el carbón activado. Esta se utiliza de forma puntual, por ejemplo, para eliminar residuos de medicamentos, productos químicos o contaminantes específicos. Sin embargo, no se recomienda mantener este tipo de filtración de manera constante, ya que puede interferir con el equilibrio biológico del acuario.
Una vez que el agua ha sido filtrada, regresa al acuario más limpia y segura para sus habitantes. Este proceso se repite constantemente, varias veces por hora, en función del caudal del filtro. Por eso, es fundamental elegir un modelo adecuado al tamaño de tu acuario y al tipo de peces y plantas que mantienes.

Fórmulas para elegir el filtro adecuado
Para elegir correctamente el filtro para tu acuario, lo primero es tener una idea aproximada de cuánta agua tendrá en realidad tu acuario. Aunque se puede calcular el volumen usando las medidas del acuario, ese número suele ser un poco mayor al volumen real, ya que dentro también habrá decoración, plantas y sustrato que ocupan espacio.
Por ejemplo, si tienes un acuario de 62 cm de largo, 36 cm de ancho y 36 cm de alto, el volumen bruto sería de:
62 × 36 × 36 ÷ 1000 = 80 litros brutos
Sin embargo, teniendo en cuenta los elementos que ocuparán espacio dentro del acuario, una estimación más realista sería considerar unos 70 litros útiles.
Una vez tengas ese dato, el siguiente paso es calcular cuántas veces debe moverse ese volumen de agua por hora. Como norma general, se recomienda que el filtro tenga un caudal mínimo equivalente a 5 veces el volumen total del acuario por hora. En este caso:
70 litros × 5 = 350 litros por hora (l/h)
Pero hay que tener en cuenta que los fabricantes suelen indicar el caudal máximo teórico del filtro, es decir, sin carga de materiales filtrantes y sin considerar la pérdida de rendimiento por altura entre otros factores. Por eso, para asegurarte de que el flujo real sea suficiente, es recomendable duplicar ese valor:
350 l/h × 2 = 700 l/h
Así, para un acuario de 70 litros reales, lo ideal sería instalar un filtro cuyo caudal teórico esté en torno a 700 litros por hora. Esto garantizará una circulación adecuada y una filtración eficiente, incluso con el filtro cargado de material filtrante y funcionando en condiciones reales.
Más adelante en esta guía te mostraremos una selección de los mejores filtros para acuarios clasificados según el tamaño del acuario. Así podrás tener una referencia clara y detallada que te ayudará a elegir el filtro más adecuado según las dimensiones y necesidades de tu acuario.
Características importantes que un buen filtro para acuario debe tener
Elegir bien el filtro para tu acuario no es solo una cuestión de presupuesto o de diseño. Hay pequeños detalles que marcan una gran diferencia y que, sin duda, son clave tanto para el éxito del acuario como para facilitar su mantenimiento y garantizar tu comodidad.
Características esenciales
Uno de los aspectos clave es el caudal de la bomba, que indica cuánta agua puede mover el filtro por hora (litros/hora). Con la fórmula que vimos anteriormente te aseguras de elegir un filtro que realmente se adapte a las necesidades de tu acuario y tus peces.
Además del caudal, hay otras características que marcan la diferencia. Un buen filtro para acuarios debe permitir regular la intensidad del flujo de agua mediante un regulador de caudal. Esto es especialmente útil si mantienes peces que prefieren aguas tranquilas, o si quieres adaptar la corriente según el tipo de montaje. También es muy recomendable que permita dirigir la salida del agua, ya que esto mejora la circulación en el acuario y evita que se acumulen residuos en zonas muertas.
El espacio disponible para alojar material filtrante también es fundamental. Un buen filtro debe ofrecer capacidad suficiente para colocar diferentes tipos de cargas filtrantes, y que estas puedan sustituirse o modificarse fácilmente. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también te permite personalizar el sistema según las necesidades específicas de tu acuario.
Y si estás valorando la opción de instalar un filtro externo, hay dos características que realmente marcan la diferencia en la experiencia de uso. Por un lado, que incluya sistemas de cierre en las mangueras, lo que facilita muchísimo el mantenimiento al permitir desconectar el filtro sin vaciar el agua que contienen las mangueras. Por otro, que cuente con un buen sistema de autocebado. Esto hará que poner el filtro en marcha después de una limpieza sea mucho más sencillo, evitando que tengas que succionar agua manualmente o realizar maniobras complicadas.
Características opcionales
Más allá de las funciones básicas anteriores, también existen mejoras adicionales que, aunque pueden aumentar el precio final del filtro, aportan un extra de comodidad y eficiencia. Por ejemplo, algunos modelos externos ya integran el calentador dentro del filtro, eliminando así un elemento visible y liberando espacio en el interior del acuario.
Otro avance interesante son los filtros que incorporan un prefiltro extraíble, lo que permite realizar limpiezas rápidas de las esponjas sin necesidad de abrir todo el filtro. Esto permite alargar aun mas el tiempo entre mantenimientos en este tipo de filtros.
💡Consejo: Invertir en un buen filtro para acuario no solo te ahorrará problemas a medio y largo plazo, sino que es una forma directa de cuidar la salud de tus peces y plantas. Elegir bien desde el principio hará que disfrutes mucho más de tu acuario.
Tipos de filtros para acuario
Una vez que tienes claro qué hace un filtro, cómo funciona y por qué es tan importante, llega el momento de decidir qué tipo de filtro se adapta mejor a tu acuario. La variedad en el mercado es enorme, pero para simplificar, podemos dividirlos en dos grandes categorías: los filtros internos y los filtros externos.
Filtros internos para acuarios
El filtro interno para acuario es una de las opciones más comunes cuando se trata de mantener acuarios de pequeño tamaño. De hecho, suele venir incluido en la mayoría de los kits para principiantes, gracias a su fácil instalación y funcionamiento básico.
Sin embargo, muchos de estos filtros incorporan únicamente una esponja como material filtrante, lo cual resulta insuficiente si se busca una filtración eficiente a largo plazo. Por eso, es importante elegir un modelo que permita añadir material biológico para albergar colonias de bacterias beneficiosas que ayuden a mantener el agua en buen estado. Algunos filtros internos más avanzados incluso permiten incorporar módulos adicionales para mejorar la capacidad de filtrado, lo que los convierte en una alternativa muy completa.
Aunque su uso principal suele estar asociado a acuarios pequeños, también son muy utilizados como filtro complementario en acuarios de mayor tamaño. En estos casos, el filtro interno actúa como apoyo al filtro externo principal, ayudando a reforzar la circulación del agua o a mantener zonas específicas del acuario mejor oxigenadas y limpias.
Ventajas de los filtros internos para acuarios
✔️ No tienen fugas de agua: este tipo de filtro se coloca directamente dentro del acuario, lo que evita problemas de fugas y elimina la necesidad de espacio adicional fuera del acuario.
✔️ Oxigenación extra: algunos modelos de filtros internos para acuarios tienen la posibilidad de añadir oxigenación extra mediante un sistema venturi. Esto facilita el intercambio gaseoso dentro del acuario, algo esencial para mantener una buena calidad del agua y garantizar el bienestar de los peces.
✔️ Bajo coste: en comparación con otros sistemas, como los filtros externos, los modelos internos suelen tener un coste mucho más económico.
Inconvenientes de los filtros para acuarios internos
❌ Ocupan espacio dentro del acuario: es un detalle inevitable. Aunque el filtro sea compacto, siempre restará algo de espacio útil dentro del acuario, lo que puede limitar la disposición de las plantas o reducir el área de nado para los peces.
❌ Están a la vista: no importa el diseño o la marca, un filtro interno siempre será visible dentro del tanque. Aunque se puede disimular parcialmente con plantas altas o elementos decorativos, es un componente que difícilmente pasará completamente desapercibido.
❌ Mantenimiento frecuente: debido a su tamaño y capacidad limitada, estos filtros tienden a saturarse con mayor rapidez. Esto implica realizar tareas de limpieza más a menudo, lo que requiere introducir las manos en el acuario y, en algunos casos, mover decoraciones o alterar mínimamente el entorno de los peces.
❌ Posibles ruidos por vibración: puede generar un leve zumbido al transmitir vibraciones al cristal del acuario. Aunque no suele ser un ruido fuerte, puede resultar molesto en ambientes muy silenciosos.
Filtros para acuario internos de esponja

El filtro de esponja es otro tipo de filtro interno muy utilizado en acuariofilia, especialmente por su simplicidad. De hecho, es uno de los sistemas más básicos que se pueden encontrar en el mercado.
Su funcionamiento se basa en un compresor de aire que, al generar burbujas, impulsa el agua a través de la esponja. De esta forma, se logra una filtración mecánica sencilla pero efectiva para acuarios de bajo requerimiento.
En los últimos años, han aparecido versiones más avanzadas que permiten incorporar una pequeña carga de material biológico e incluso integran una bomba, lo que mejora significativamente su capacidad de filtrado sin renunciar a su diseño simple y económico.
Este tipo de filtro se recomienda principalmente en acuarios de muy pequeño volumen, como los destinados a cuarentena, cría de alevines o gambarios. Su bajo caudal y suavidad en la circulación del agua lo hacen ideal para estos entornos delicados, donde los peces o invertebrados necesitan condiciones estables y sin corrientes fuertes.
Ventajas de los filtros de esponja para acuarios
✔️ Bajo coste: una de sus principales ventajas es su precio. Los filtros de esponja suelen ser más económicos que los filtros internos convencionales.
✔️ Oxigenación extra: debido a su funcionamiento con aire, el movimiento constante de burbujas favorece el intercambio gaseoso.
Desventajas de los filtros de esponja para acuarios
❌ Ruido: aunque el filtro en sí no tiene partes mecánicas, el compresor de aire que lo alimenta suele generar un zumbido constante. Además, el burbujeo en la superficie puede resultar molesto en ambientes tranquilos y silenciosos.
❌ Coste adicional: aunque el filtro es barato, hay que tener en cuenta que el compresor de aire se vende por separado.
❌ Filtración básica y limitada: tanto el caudal como la eficacia de filtrado son bastante reducidos. Por esta razón, su uso se limita a acuarios de cría, cuarentena o gambarios, donde no se requiere una filtración potente ni una corriente fuerte. Algunos modelos permiten añadir una pequeña cantidad de material biológico, como canutillos, pero siguen siendo opciones deficientes en comparación con otros sistemas.
Filtros de superficie o skimmer para acuarios de agua dulce

Los filtros de superficie, también conocidos como skimmers, están diseñados específicamente para eliminar la capa superficial de suciedad que a veces se forma en los acuarios. Esta película, llamada biofilm, suele tener un aspecto aceitoso y puede dificultar el intercambio gaseoso y la entrada de luz.
Este tipo de filtro es especialmente útil en acuarios plantados o con poca agitación superficial, donde la acumulación de materia orgánica puede ser más evidente.
El skimmer para acuario se instala tocando la superficie del agua y se conecta a la corriente eléctrica. Su mecanismo de succión hace que el agua superficial entre en el filtro, donde una pequeña esponja retiene las impurezas.
Es importante tener en cuenta que se trata de un filtro auxiliar, y no debe utilizarse como sistema principal de filtración.
Ventajas de los filtros de superficie o skimmer para acuarios
✔️ Eliminación eficaz del biofilm: Ayudan a mantener la superficie del agua limpia, favoreciendo la oxigenación y mejorando la salud general del acuario.
✔️ Función dual: Muchos modelos tienen un caudal de aproximadamente 300 litros por hora, lo que permite aprovechar su salida como bomba de recirculación, ayudando a evitar zonas muertas sin movimiento dentro del acuario.
✔️ Adaptación al nivel del agua: Incorporan un cabezal flotante que se ajusta automáticamente al nivel del agua, asegurando que el skimmer siga funcionando correctamente aunque varíe la altura del agua debido a la evaporación.
Inconvenientes de los filtros de superficie o skimmer para acuarios
❌ Peligro para peces pequeños: Algunos modelos tienen aberturas demasiado grandes en la zona de succión, lo que puede poner en riesgo a peces pequeños o alevines. Afortunadamente, se pueden aplicar soluciones sencillas, como colocar una esponja de protección o modificar el diseño con bricolaje.
❌ Precio elevado: Aunque cumplen bien su cometido, su precio puede resultar algo elevado teniendo en cuenta que son un complemento del filtro principal.
Filtros de mochila para acuarios
Los filtros de mochila para acuarios, también conocidos como filtros de cascada, deben su nombre a la forma en que devuelven el agua filtrada al acuario: en una caída similar a una pequeña cascada. Este tipo de filtro es una excelente opción tanto para acuarios pequeños como medianos, gracias a su eficacia, facilidad de mantenimiento y bajo coste.
Su funcionamiento es bastante simple. Se cuelgan directamente en el borde del cristal del acuario, como si fueran una mochila. Mediante un tubo de entrada, el agua es aspirada por una bomba, pasa por varias capas de material filtrante y luego regresa al acuario en forma de cascada.
Ventajas de los filtros de mochila para acuarios
✔️ Mejora la oxigenación del agua: al devolver el agua en forma de cascada, rompe la tensión superficial del agua y favorece un buen intercambio gaseoso, algo fundamental para peces y bacterias beneficiosas.
✔️ Fácil mantenimiento: una de las grandes ventajas de este tipo de filtro es lo sencillo que resulta limpiarlo. Basta con desenchufarlo, retirarlo del acuario y llevarlo al fregadero o recipiente de limpieza. No hace falta desmontar nada del interior del acuario.
✔️ Mejor aprovechamiento del espacio: al estar colgado en el exterior del acuario, solo se ve el tubo de entrada en el interior del acuario. Esto deja más espacio libre para decorar con plantas o rocas, y mejora la estética general del acuario.
✔️ Modelos con skimmer integrado: algunos filtros de mochila incluyen un skimmer de superficie, ideal para eliminar la película de grasa (Biofilm) que suele formarse en la parte superior del agua. Esto no solo mejora el aspecto visual, sino también la oxigenación y calidad del agua.
✔️ Precio accesible: a pesar de sus múltiples ventajas, estos filtros suelen tener un precio bastante asequible, lo que los convierte en una excelente relación calidad-precio.
Inconvenientes de los filtros de mochila para acuarios
❌ Mayor nivel de ruido: En algunos casos pueden generar más ruido que un filtro interno, especialmente por la caída del agua. Sin embargo, los modelos actuales de marcas reconocidas han optimizado este aspecto, y cuando están correctamente instalados y bien mantenidos, el flujo de agua puede ser prácticamente imperceptible. Aun así, al estar suspendidos en el borde del acuario, es posible que transmitan ligeras vibraciones al cristal, lo que podría provocar un pequeño zumbido si no están bien sujetos.
❌ Riesgo de rebose: si el filtro se sobrecarga con demasiado material filtrante o se coloca de forma incorrecta, el flujo de agua puede verse afectado y llegar a rebosar. Aunque no es algo frecuente, es un riesgo que debe tenerse en cuenta.
❌ Ausencia de autocebado: la mayoría de estos filtros no cuentan con sistema de autocebado, por lo que si ocurre un corte de luz y el nivel del agua en el acuario está demasiado bajo, el filtro se vaciará. Al restablecerse la energía, no volverá a arrancar por sí solo, y esto podría provocar que la bomba trabaje en seco y termine quemándose.
❌ Circulación de agua limitada: en algunos modelos con un diseño más básico, o cuando el nivel del agua en el acuario es demasiado bajo, el agua filtrada tiende a caer muy cerca del tubo de succión. Esto puede limitar la correcta circulación dentro del acuario, dejando zonas con poco movimiento, especialmente en acuarios largos.
❌ Cartuchos desechables: Algunos modelos están diseñados para funcionar con cartuchos desechables de material filtrante. Estos cartuchos deben reemplazarse periódicamente para mantener la eficacia del filtrado y la limpieza del sistema. Sin embargo, este tipo de diseño puede resultar poco flexible y más costoso a largo plazo. Por esta razón, se recomienda evitar este tipo de filtros y optar por modelos que permitan introducir de forma libre y según nuestras necesidades distintos tipos de materiales filtrantes (mecánicos, biológicos y químicos).
Filtros externos para acuarios
Los filtros externos para acuarios son una de las opciones más completas y eficientes, especialmente recomendadas para acuarios de 60-70 litros en adelante. Su principal característica es que se instalan fuera del acuario, generalmente dentro del mueble, lo que les permite ofrecer un mayor rendimiento sin ocupar espacio en el interior del acuario.
Este tipo de filtro soluciona muchas de las limitaciones que presentan otros sistemas de filtración, como los internos o de mochila, y es una excelente alternativa para quienes buscan mantener una buena calidad del agua a largo plazo.
Ventajas de los filtros externos para acuarios
✔️ Gran rendimiento y capacidad de filtrado: Los filtros exteriores son los más potentes del mercado y pueden mover grandes volúmenes de agua por hora. Gracias a su diseño externo, estos filtros pueden albergar más cantidad y variedad de materiales filtrantes. Esto mejora notablemente tanto la filtración mecánica (eliminación de partículas) como la filtración biológica (procesamiento de los desechos por bacterias beneficiosas).
✔️ Filtración personalizable: La mayoría de filtros externos cuentan con varias cestas independientes donde puedes configurar el orden y tipo de materiales filtrantes: esponjas, canutillos cerámicos, perlón, carbón activo, etc. Esto te permite adaptar el filtro a las necesidades específicas de tu acuario.
✔️ Mejor limpieza y mantenimiento: Al estar fuera del acuario, su limpieza es más práctica y no implica meter las manos en el agua ni molestar a los peces. Además, suelen requerir mantenimiento con mucha menor frecuencia porque tardan más en saturarse.
✔️ Mejora la estética y el espacio disponible: Al no estar dentro del acuario, solo se ven los tubos de entrada y salida, lo que permite aprovechar mejor el espacio interior para decorar, plantar o simplemente disfrutar de una vista más limpia.
✔️ Funcionamiento silencioso: Aunque son potentes, la mayoría de modelos son muy silenciosos. Además, al colocarse en el interior del mueble, el ruido se reduce aún más, lo que es ideal para acuarios ubicados en salones o dormitorios.
✔️ Prefiltro extraíble: Algunos modelos incorporan un sistema de prefiltro que se puede extraer y limpiar de forma independiente, sin necesidad de desmontar todo el filtro. Esto agiliza mucho el mantenimiento rutinario y ayuda a alargar el mantenimiento del resto de los materiales.
✔️ Calentador integrado opcional: Existen filtros externos que permiten integrar un calentador dentro del propio cuerpo del filtro. Esto no solo mejora la estética del acuario al eliminar aparatos visibles, sino que también garantiza una distribución más uniforme de la temperatura del agua.
✔️Multitud de accesorios y recambios: Existe una amplia disponibilidad de repuestos y accesorios compatibles con los filtros externos. Esta oferta no solo facilita el mantenimiento y las reparaciones, sino que también permite adaptar y personalizar el sistema de filtración según las necesidades de cada acuario. Entre los complementos más habituales se encuentran prefiltros adicionales, tubos transparentes de plástico o cristal, salidas tipo lily pipe e incluso boquillas con skimmer, que mejoran tanto el flujo del agua como la estética del conjunto.
Desventajas de los filtros externos para acuarios
❌ Precio más elevado: Suelen ser más caros que otros tipos de filtros, aunque la inversión se compensa con su durabilidad, capacidad y eficiencia.
❌ Posibles fugas de agua: Aunque no es frecuente, si el filtro no está bien instalado o tiene un defecto, puede producirse una fuga. Por eso es importante revisar conexiones y realizar mantenimientos periódicos.
❌ Requieren espacio fuera del acuario: Al tratarse de un filtro externo, necesitas disponer de un espacio cercano donde colocarlo, normalmente dentro del mueble del acuario.
Filtros sump para acuarios
Los filtros sump son sistemas de filtración muy utilizados en acuarios marinos, pero también pueden ser una excelente opción para acuarios de agua dulce de gran tamaño. Este tipo de filtro consiste en un segundo acuario (generalmente ubicado en el interior del mueble) que se conecta al acuario principal mediante rebosaderos y bombas de retorno. Su función es recoger el agua del acuario, filtrarla en varias etapas, y devolverla completamente limpia.
Ventajas de los filtros sump
✔️ Gran capacidad de filtración: Al disponer de mucho espacio, se pueden utilizar materiales filtrantes en grandes cantidades, lo que mejora el rendimiento biológico, mecánico y químico.
✔️ Más espacio en el acuario: Todos los equipos (calentador, termómetro, sensores, etc.) pueden ocultarse en el sump, dejando el acuario más despejado.
✔️ Fácil mantenimiento: Al estar todo accesible en la urna inferior, el mantenimiento se realiza de forma más cómoda sin interferir en el acuario principal.
✔️ Mejor oxigenación y circulación: El movimiento continuo del agua mejora el intercambio gaseoso y permite una recirculación más eficiente.
Desventajas de los filtros tipo sump
❌ Instalación más compleja: Requiere perforar el acuario (o usar un rebosadero externo) y configurar correctamente las conexiones para evitar fugas o desbordamientos.
❌ Mayor coste inicial: Tanto el montaje como los componentes suelen ser más caros que un filtro externo tradicional.
❌Riesgo de fallos técnicos: Si la bomba de subida falla o el rebosadero se obstruye, puede producirse un desbordamiento si el sistema no está bien diseñado.
❌ Mayor consumo eléctrico y sonoro: Al usar bombas y tener circulación constante, puede generar más ruido y un ligero aumento en el consumo eléctrico.
¿Qué filtro elijo para mi acuario?
Ahora que conoces las características, ventajas e inconvenientes de cada tipo de filtros para acuarios. En este apartado te mostraré cuáles son los mejores filtros según el tamaño de tu acuario, para que puedas tomar la decisión más adecuada y asegurar una filtración eficiente desde el primer día.
Filtros para acuario de hasta a 10 litros
En acuarios de este tamaño, los filtros internos suelen quedarse cortos frente a los criterios de eficiencia, capacidad y mantenimiento que recomendamos en este artículo. Por eso, te sugiero optar por un filtro de cascada compacto, eficaz y sencillo de mantener. En caso de ser un acuario de cría, hospital o cuarentena puedes usar también un filtro de esponja
Filtros para acuarios de 10 a 20 litros
Filtros para acuarios de 20 a 30 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 30 a 40 litros
En acuarios de este tamaño, tienes más opciones de filtración. Aunque un filtro interno puede funcionar bien, por experiencia te recomiendo considerar un filtro de mochila, ya que ofrece mejor rendimiento y facilita el mantenimiento sin ocupar espacio dentro del acuario.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 40 a 50 litros
Filtros para acuarios de 50 a 60 litros
Filtros para acuarios de 60 a 70 litros
Filtros para acuarios de 70 a 80 litros
Para acuarios de este tamaño, los filtros internos y de cascada siguen siendo opciones válidas, especialmente si buscas una instalación sencilla. Sin embargo, los filtros externos son, sin duda, la mejor elección. Ofrecen mayor potencia y espacio para alojar más material filtrante, lo que se traduce en una filtración más completa y eficiente. Con un filtro externo, lograrás un agua más clara y saludable para tus peces y plantas.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 80 a 90 litros
Filtros para acuarios de 90 a 100 litros
Aunque los filtros de cascada siguen siendo funcionales, los filtros externos destacan por su eficiencia. Son altamente recomendables a partir de estos tamaños.
Filtros para acuarios de 100 a 120 litros
Filtros para acuarios de 120 a 130 litros
Filtros para acuarios de 130 a 150 litros
Con acuarios de este tamaño, podrás mantener más peces o especies más grandes, lo que aumenta la carga biológica. Es fundamental contar con una filtración potente y eficiente. Los filtros externos ofrecen el rendimiento necesario y son la opción recomendada.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 150 a 160 litros
Filtros para acuarios de 160 a 180 litros
Filtros para acuarios de 180 a 200 litros
Con acuarios de este tamaño, los filtros internos o de cascada quedan descartados o pasan a ser filtros de apoyo para mejorar la recirculación. Los filtros externos son la opción más adecuada, ya que ofrecen la potencia y capacidad necesarias para mantener el agua en óptimas condiciones. En el mercado hay modelos con mucha potencia, pero muchos acuaristas prefieren instalar dos filtros externos para mejorar la circulación y asegurar una calidad del agua uniforme en todo el acuario.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 200 a 240 litros
En acuarios tan grandes la filtración debe ser potente y eficiente para mantener un ecosistema equilibrado. Los filtros externos de alta potencia y capacidad son la mejor opción, ya que pueden manejar grandes volúmenes de agua y una alta carga mecánica y biológica.
Muchos acuaristas combinan dos filtros externos para asegurar una circulación óptima, lo que ayuda a mantener la calidad del agua y reduce riesgos ante posibles fallos.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 240 a 300 litros
En acuarios tan grandes, la filtración debe ser potente y eficiente para mantener un ecosistema equilibrado. Se recomiendan filtros externos de alto rendimiento, e incluso dos unidades. Esto mejora la circulación y ofrece seguridad ante fallos.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 300 a 400 litros
En este rango, es esencial optar por filtros externos de gama alta, capaces de manejar grandes volúmenes de agua y una elevada carga biológica. También se puede considerar el uso de sumps si buscas mayor capacidad y versatilidad.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuario de 400 a 500 litros
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuario de mas de 500 litros
Para acuarios de este tamaño, la filtración debe ser robusta y extremadamente eficiente. Los filtros externos de alta gama son imprescindibles, y lo más recomendable es usar varios filtros o sistemas de filtración avanzados como sumps.
Un sump es un acuario auxiliar conectado al principal, que permite alojar gran cantidad de material filtrante y otros equipos. Esta configuración mejora significativamente la calidad del agua y facilita el mantenimiento, ofreciendo un control más preciso del ecosistema.
Mis recomendaciones para usar mas de un filtro:
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
También te puede interesar
Los caracoles pueden llegar a tu acuario dos formas: por un lado llegan con las plantas (ellos y sus puestas), rocas y troncos naturales y, por otro lado, debido a…
El CO2 o dióxido de carbono es uno de los elementos principales para el desarrollo correcto de las plantas del acuario. Son muchos los acuaristas que, en sus primeros pasos…
Montar un gambario puede ser intimidante al principio porque las gambas suelen ser más delicadas que los peces y requieren un poco más de planificación. En esta guía sobre cómo…
¡Hola querido lector! Hoy me gustaría hablar de lo que personalmente me parece un instrumento imprescindible en mis acuarios: el temporizador programable. ¿Qué es un temporizador programable? Básicamente es un…
Si te gustan los peces y deseas aprender a cuidarlos de manera adecuada, estás en el lugar correcto. En este artículo, veremos 5 consejos para asegurarte de proporcionar un ambiente…
Descripción del concurso Este evento está pensado para los amantes de la acuariofilia que desean compartir y mostrar sus acuarios naturales. Es una oportunidad para que todos, desde principiantes hasta…