La evaporación de agua en un acuario es inevitable, sobre todo en verano, por eso voy a enseñarte a fabricar tu propio rellenador automático para acuario.
El rellenador automático es básicamente un aparato que, en función del nivel del agua del acuario y gracias a una boya, repondrá el agua evaporada al acuario para que éste se mantenga siempre en los niveles correctos.
Pero no solo sirve para rellenar agua evaporada. También puedes utilizar el rellenador automático para reponer el agua que cambies en los mantenimientos y, así, evitar cargar garrafas de agua y consecuentes dolores de espalda.
Personalmente llevo utilizando este sistema un par de años y estoy encantado. No tiene nada que envidiar a los sistemas comerciales y, además, cuesta tres veces menos. Sin duda te lo recomiendo.
Índice
Cómo hacer un rellenador automático para el acuario
Por una parte, he buscado materiales los cuales fuesen lo más económicos posible y, por otra parte, que no sea muy difícil de realizar. A partir de este tutorial se puede mejorar el diseño a tu gusto y/o a las necesidades del acuario.
Los materiales son fáciles de conseguir y trabajar y, como he prometido, todo el conjunto lo puedes llegar a encontrar por menos de 15€.
Aquí tienes un vídeo de mi canal de Youtube donde puedes ver los materiales necesarios y cómo montarlo paso a paso.
Materiales necesarios
Materiales necesarios más económicos
Soporte:



Boya:



Fuente de alimentación: Yo utilizo la de 1 amperio, aunque también he usado la de 2 amperios y no he notado diferencia entre ambas.



Bomba de agua:



Tubo:
Rellenadores automáticos comerciales
No te preocupes si no se te dan bien los bricolajes. A continuación te dejo rellenadores automáticos fabricados por grandes marcas.
¿Qué agua utilizar para rellenar el acuario?
El agua del acuario tiene sales y otras sustancias disueltas. Al evaporase, deja en el acuario todas estas sales, por eso es muy importante que para rellenar el acuario se utilice agua lo mas pura posible. Dicho de otro modo, debes utilizar agua de ósmosis o agua de mineralización muy débil.
En el siguiente enlace encontrarás una lista con los parámetros de agua embotellada.
Y en este otro una calculadora de GH para saber bajar la dureza del agua de tu acuario.
Si te ha gustado este post, o te ha servido de ayuda, compártelo con tus amigos para ayudarlos a ellos también.
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
También te puede interesar
¡Hola!Tras recibir varios comentarios en mi canal de YouTube sobre mis acuarios he decidido dedicar un post para comentar todo el equipo, material, rutinas etc. que utilizo yo en mi…
Comprar un acuario de segunda mano puede ser una buena oportunidad para ahorrar dinero, pero si no tienes en cuenta varios factores puedes acabar tirando el dinero. Por eso, en…
Por si todavía hay alguien que no lo conozca, AliExpress es un portal de venta de productos de bajo coste. Con los años se ha hecho cada vez más popular…