🔹NOMBRE COMÚN: Corydora de tres líneas.
🔹NOMBRE CIENTÍFICO: Corydora trilineatus.
🔹ORIGEN: Amazonas y ríos cercanos en Perú, Brasil, Colombia y Ecuador.
🔹ESPERANZA DE VIDA: 8-15 años.
🔹MORFOLOGÍA: Cuerpo alargado y robusto con un fino moteado negro. Presenta tres líneas oscuras horizontales a lo largo de su cuerpo.
🔹TAMAÑO DEL ACUARIO: 60l. mínimo para un grupo de 6.
🔹PARÁMETROS QUÍMICOS: Temperatura 22 – 26 °C, pH 6.0 – 7.0, GH 3-12.
🔹ALIMENTACIÓN: Omnívoro.
🔹COMPORTAMIENTO: Pacíficos y gregarios. Evitar juntarlos con especies muy activas o agresivas que puedan intimidarlos.
🔹REPRODUCCIÓN: Ovíparo.



Descripción y características de la Corydora trilineatus
La Corydora trilineatus es un pez de fondo perteneciente a la familia Callichthyidae y es una de las especies de Corydoras más populares en la acuariofilia. Su cuerpo está recubierto de placas óseas en lugar de escamas, lo que le proporciona una protección adicional en su entorno natural y en el acuario. Se caracteriza por su coloración plateada con un fino moteado negro y una línea horizontal oscura que atraviesa su cuerpo, lo que le da el nombre de «corydora de tres líneas» o «corydora de tres bandas».
Estos peces tienen una fisonomía robusta y una cabeza con barbillones que les permiten buscar alimento en el sustrato. Poseen una vejiga natatoria que les facilita desplazarse con rapidez y alcanzar la superficie para tomar aire, un comportamiento común en muchas Corydoras. Su comportamiento pacífico y su habilidad para convivir con otras especies los convierten en una excelente opción para acuarios comunitarios.
Debido a malas practicas en algunos criadores y distribuidores de peces, la Corydora trilineatus es comúnmente confundida con la Corydoras julii, un tema que profundizaremos en otro punto mas adelante de esta misma ficha.
Dimorfismo sexual
Distinguir entre machos y hembras de Corydora trilineatus es mas o menos sencillo para un ojo experto. Las hembras suelen ser más grandes y robustas, especialmente en la zona ventral, debido a su capacidad para portar los huevos. En contraste, los machos son más delgados y pequeños, con una línea corporal ligeramente más estilizada. Durante la época de reproducción, los machos pueden volverse más activos y perseguir a las hembras con insistencia.
Tamaño y esperanza de vida
La Corydora trilineatus alcanza un tamaño máximo de unos 5 y 6 cm, lo que la hace adecuada para una gran variedad de acuarios. Su crecimiento es relativamente lento, y bajo condiciones óptimas de mantenimiento, puede llegar a vivir entre 8 y 15 años. Una alimentación equilibrada y un ambiente bien cuidado pueden maximizar su esperanza de vida, evitando enfermedades y estrés innecesario.
Condiciones ambientales en su hábitat natural
Este pez es originario de las cuencas del Amazonas y ríos cercanos en Perú, Brasil, Colombia y Ecuador. Su hábitat natural consiste en arroyos y ríos de corriente moderada, con fondos arenosos o de grava fina, cubiertos por hojarasca y raíces sumergidas. El agua en estas zonas es blanda y ácida, con temperaturas cálidas que oscilan entre los 22 y 27°C. Debido a la densa vegetación y la descomposición de materia orgánica, estos ecosistemas presentan un pH ligeramente ácido.
Parámetros ideales del acuario para la Corydora trilineatus
Temperatura, pH y dureza del agua
Para mantener a la Corydora trilineatus en condiciones óptimas, es fundamental replicar los parámetros de su hábitat natural. La temperatura ideal se encuentra entre los 22 y 26°C, con un pH que oscila entre 6.0 y 7.0. La dureza del agua debe mantenerse en niveles bajos a medios (3 a 12 dGH), ya que el agua excesivamente dura puede afectar su salud y metabolismo.
Tamaño del acuario recomendado para la Corydora trilineatus
A pesar de su tamaño, la Corydora trilineatus es un pez activo que se desplaza constantemente por el fondo en busca de alimento. Se recomienda un acuario de al menos 60 litros para mantener un pequeño grupo de 5 o más individuos, ya que son peces gregarios que requieren compañía de su propia especie para reducir el estrés y mostrar su comportamiento natural.
Decoración y plantas adecuadas
El sustrato del acuario es muy importante que sea de arena fina o grava muy pequeña para evitar daños en sus delicados barbillones. Las Corydoras suelen excavar en busca de alimento, por lo que un sustrato inadecuado puede causar lesiones o infecciones.
La decoración con troncos, raíces y hojas secas de almendro indio puede contribuir a la creación de un entorno más natural y enriquecedor proporcionando taninos e imitando su entorno natural. Las plantas flotantes ayudan a generar zonas de sombra y especies como Anubias, Cryptocoryne y Vallisneria son excelentes opciones, ya que proporcionan refugio, naturalidad y son plantas fáciles de mantener.

Alimentación adecuada
Existe una idea errónea de que las Corydoras se alimentan de desperdicios en el acuario. En realidad, estos peces necesitan una dieta balanceada y adecuada como cualquier otra especie. Aunque pueden buscar alimento en el sustrato, no consumen desechos ni cumplen la función de «limpiadores». Una alimentación adecuada es clave para su bienestar.
Dieta en la naturaleza
En su hábitat natural, la Corydora trilineatus se alimenta de pequeños invertebrados y larvas de insectos. Su comportamiento les permite encontrar alimento oculto en el sustrato, desempeñando un papel importante en el equilibrio del ecosistema.
Alimentos recomendados para la Corydora trilineatus en el acuario
En acuarios, se les debe proporcionar una dieta variada y equilibrada. Los alimentos comerciales en forma de pastillas o gránulos de fondo son una excelente opción, complementados con larvas de mosquito, dafnias y artemia. También se pueden ofrecer vegetales hervidos como calabacín o pepino para aportar fibra y nutrientes esenciales.
Comportamiento y compatibilidad de la Corydora trilineatus con otras especies
Comportamiento social y territorial
La Corydora trilineatus es un pez de cardumen y gregario, lo que significa que necesita vivir en grupos para sentirse seguro. Son tranquilos y pacíficos, adecuados para acuarios comunitarios. Cuando se mantienen en grupos de al menos 12 individuos, muestran un comportamiento más natural y activo.
Son peces que permanecen la mayor parte del tiempo en el fondo, descansando en zonas sombreadas mostrando mayor actividad durante la alimentación y en las horas nocturnas.
Especies de peces compatibles con la Corydora trilineatus
Son compatibles con una gran variedad de peces pacíficos, especialmente aquellos de origen amazónico. Buenos compañeros de acuario incluyen Tetras, Barbos, Guramis, cíclidos enanos y otros peces de fondo pacíficos. Se recomienda evitar especies agresivas o territoriales que compartan la misma zona, ya que podrían intimidarlas y afectar su bienestar.
Reproducción y cría en el acuario
Reproducción de la Corydora trilineatus
La Corydora trilineatus es una de las especies más o menos sencilla de reproducir en el acuario. Para fomentar el desove, se recomienda preparar un acuario de cría con un fondo de arena fina o desnudo, filtración con esponja y abundante vegetación, como musgo de Java.
Para estimular el desove se deben realizar cambios de agua frecuentes utilizando agua un poco más fría, lo que simula la temporada de lluvias en su hábitat natural. Una proporción de dos machos por cada hembra aumenta la probabilidad de éxito. Durante el cortejo, los machos persiguen activamente a las hembras hasta que se establece la clásica postura en “T”, en la que el macho fertiliza los huevos retenidos por la hembra en sus aletas pélvicas. Posteriormente, la hembra deposita los huevos en superficies lisas como el cristal del acuario o las hojas de las plantas.
Cuidado de las crías
Tras la puesta, es recomendable separar los huevos de los adultos para evitar que sean devorados. Los huevos pueden incubarse en un acuario aparte con la misma agua del acuario de desove y buena oxigenación. Para prevenir hongos, se puede añadir azul de metileno al agua. Los huevos eclosionan en 3-5 días y los alevines se alimentarán de su saco vitelino durante los primeros días.
Los alevines deben recibir microgusanos, infusorios y nauplios de Artemia como primer alimento. Es preferible mantenerlos sobre un sustrato de arena fina en lugar de un fondo desnudo, ya que esto reduce el riesgo de enfermedades. A medida que crecen, pueden empezar a consumir alimentos en polvo y pequeñas hojuelas trituradas.
Diferencias entre Corydoras trilineatus y Corydoras julii
La Corydoras trilineatus y la Corydoras julii son dos especies de bagres, frecuentemente confundidas debido a sus similitudes en el patrón y la coloración. De hecho, en muchos comercios y publicaciones, los ejemplares etiquetados como Corydoras julii suelen ser en realidad C. trilineatus o incluso híbridos entre ambas especies. Sin embargo, existen diferencias clave para su correcta identificación.

Diferencias en el patrón y coloración
Corydoras julii: Exhibe una tonalidad grisácea con manchas oscuras alargadas e irregulares repartidas por todo el cuerpo. Su cabeza presenta puntos oscuros bien definidos, sin formar conexiones entre sí. Una característica distintiva es la mancha negra bien delimitada en la aleta dorsal, mientras que la aleta caudal puede mostrar un patrón de manchas irregulares.
Corydoras trilineatus: Su cuerpo es de un tono gris claro con un patrón de líneas onduladas, formando un diseño reticulado o en forma de laberinto, especialmente en la cabeza. La línea lateral, que se extiende hasta la base de la aleta caudal, es más continua y en zigzag en comparación con la de C. julii. Además, la aleta caudal presenta cinco bandas verticales bien marcadas.
Diferencia clave: El patrón en la cabeza
🔹 Corydoras julii: La cabeza tiene puntos oscuros separados.
🔹 Corydoras trilineatus: La cabeza muestra líneas onduladas que forman un patrón reticulado.
Esta es la forma más confiable de distinguirlas.
Cómo identificar una Corydora trilineatus híbrida
Si el patrón corporal parece enredado o laberíntico pero con interrupciones o cortes en las líneas, es probable que el ejemplar sea un híbrido entre ambas especies. De hecho, todas las imágenes de esta ficha son de Corydora trilineatus híbridas.
Consejos para mantener un acuario saludable
Mantenimiento y limpieza del acuario
Se recomienda realizar cambios parciales de agua semanalmente, entre el 20% y el 30%, para prevenir la acumulación de sustancias tóxicas.
Otro punto importante es evitar el uso excesivo de abonos en acuarios plantados. Las Corydoras son sensibles a ciertos metales como el cobre, el zinc y el hierro, que están presentes en muchos abonos del mercado. Para minimizar riesgos, se recomienda optar por pastillas de abono que se entierran en el sustrato y elegir plantas sencillas y resistentes que requieran poco abonado.
Evitar la sobrealimentación y la sobrepoblación
La sobrealimentación puede provocar problemas de salud en los peces y deteriorar la calidad del agua. Es preferible alimentar a los peces con porciones pequeñas dos o tres veces al día en lugar de darles una gran cantidad de alimento de una sola vez. Además, es crucial evitar la sobrepoblación del acuario, ya que esto aumenta el estrés y dificulta el mantenimiento de los parámetros del agua.
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
Otras fichas que te pueden interesar