Mantener el agua limpia y saludable es esencial para el bienestar de tus peces y plantas. Si buscas un sistema eficaz, silencioso y potente, sin duda el filtro externo para acuario es una de las mejores opciones disponibles actualmente.
En esta guía descubrirás qué es un filtro externo, cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo elegir el modelo más adecuado para tu acuario.
Índice
- 1 ¿Cómo funciona un filtro externo para acuario?
- 2 Ventajas e inconvenientes del filtro externo para acuario
- 3 Características importantes que un buen filtro externo para acuario debe tener
- 4 Cómo elegir un filtro externo para tu acuario
- 5 Configuración de las cargas filtrantes en un filtro externo para acuario
- 6 ¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar un filtro externo?
- 7 ¿Qué filtro elijo para mi acuario? Guía rápida por tamaños
- 7.1 Filtro interno para acuario
- 7.2 Filtro de mochila para acuario
- 7.3 Filtro externo para acuario
- 7.4 Filtros para acuario de hasta a 20 litros
- 7.5 Filtros para acuarios de 20 a 30 litros
- 7.6 Filtros para acuarios de 30 a 40 litros
- 7.7 Filtros para acuarios de 40 a 50 litros
- 7.8 Filtros para acuarios de 50 a 60 litros
- 7.9 Filtros para acuarios de 60 a 70 litros
- 7.10 Filtros para acuarios de 70 a 80 litros
- 7.11 Filtros para acuarios de 80 a 90 litros
- 7.12 Filtros para acuarios de 90 a 100 litros
- 7.13 Filtros para acuarios de 100 a 130 litros
- 7.14 Filtros para acuarios de 130 a 150 litros
- 7.15 Filtros para acuarios de 150 a 160 litros
- 7.16 Filtros para acuarios de 160 a 180 litros
- 7.17 Filtros para acuarios de 180 a 200 litros
- 7.18 Filtros para acuarios de 200 a 240 litros
- 7.19 Filtros para acuarios de 240 a 300 litros
- 7.20 Filtros para acuarios de 300 a 400 litros
- 7.21 Filtros para acuario de 400 a 500 litros
- 7.22 Filtros para acuario de mas de 500 litros

Cuando se trata de acuarios de tamaño medio o grande, o de acuarios con peces que generan una elevada carga biológica, la filtración eficiente se vuelve imprescindible. El filtro externo para acuario destaca por ofrecer una excelente combinación de filtración mecánica, biológica y química, asegurando un entorno acuático limpio y estable.
¿Cómo funciona un filtro externo para acuario?
El funcionamiento de un filtro externo para acuario, también conocido como filtro canister, es bastante sencillo y efectivo. Aunque cada fabricante puede incorporar ciertas mejoras o innovaciones en el diseño, todos mantienen una estructura funcional muy similar. El proceso comienza cuando el agua del acuario es absorbida a través de un tubo de entrada. Desde ahí, circula hacia el interior del recipiente del filtro, donde se encuentra la bomba y los distintos materiales filtrantes.
Dentro del cuerpo del filtro, el agua pasa por distintas etapas de filtrado que actúan de forma secuencial. En primer lugar, el filtrado mecánico, normalmente compuesto por esponjas u otros materiales porosos, se encarga de retener las partículas más grandes en suspensión, como restos de alimento o residuos sólidos. A continuación, el agua atraviesa el material biológico, donde colonias de bacterias beneficiosas se encargan de descomponer compuestos tóxicos como el amonio y los nitritos, transformándolos en sustancias menos perjudiciales para los peces.
De forma opcional, puede añadirse una etapa de filtración química, especialmente útil cuando es necesario eliminar restos de medicamentos o reducir ciertos nutrientes específicos. Para ello, se utilizan materiales como carbón activado o resinas especiales. Una vez completado el proceso, el agua ya limpia es es devuelta nuevamente al acuario por medio de una manguera de salida, manteniendo así un flujo constante y un entorno saludable para peces y plantas.
Gracias a este sistema cerrado y externo, se mantiene una excelente calidad del agua sin perturbar el entorno del acuario ni a sus habitantes. Además, la mayoría de modelos incluyen manuales detallados que explican tanto el montaje como el mantenimiento, lo que facilita su instalación incluso a quienes no tienen experiencia previa.

Ventajas e inconvenientes del filtro externo para acuario
Ventajas:
✔️ Excelente capacidad de filtración.
✔️ Gran caudal, ideal para acuarios medianos y grandes.
✔️ Personalización del sistema de filtrado según las necesidades del acuario.
✔️ Fácil Limpieza y mantenimiento.
✔️ No ocupa espacio dentro del acuario.
✔️ Funcionamiento silencioso.
✔️ Amplia gama de accesorios y repuestos.
✔️ Algunos modelos incluyen calentador integrado.
Inconvenientes:
❌ Precio más elevado que otros tipos de filtros.
❌ Puede haber riesgo de fugas si no se instala correctamente.
❌ Requiere espacio fuera del acuario para su instalación.
Características importantes que un buen filtro externo para acuario debe tener
Elegir el filtro adecuado para tu acuario no es solo una cuestión de precio o de diseño. Hay detalles técnicos que, aunque a simple vista pueden parecer secundarios, son fundamentales para garantizar la estabilidad del ecosistema, facilitar las tareas de mantenimiento y mejorar tu experiencia como acuarista a largo plazo.
Caudal y regulación del flujo
El caudal es uno de los parámetros más importantes a la hora de elegir un filtro externo. Indica cuánta agua puede mover la bomba por hora, lo que influye directamente en la calidad de la filtración y en la oxigenación del acuario. Un buen filtro externo debe ofrecer un caudal suficiente según el volumen del acuario, pero además, debe permitir regular la intensidad del flujo. Esta función es especialmente útil si mantienes especies que prefieren aguas calmadas o si necesitas adaptar la corriente a diferentes tipos de montajes.
También es recomendable que el filtro permita orientar la salida del agua. Esto favorece una mejor circulación dentro del acuario, evita la formación de zonas muertas y contribuye a distribuir uniformemente el calor y los nutrientes.
Capacidad de medios filtrantes
Otro aspecto clave es el espacio disponible para alojar el material filtrante. Los filtros externos cuentan con cestas o compartimentos amplios, lo que permite incorporar diferentes tipos de cargas filtrantes mecánicas, biológicas y químicas según las necesidades del acuario. Cuanto mayor es la capacidad del filtro, más eficiente será la filtración y mayor será el volumen de bacterias beneficiosas alojadas en el material biológico.
Además, este diseño permite sustituir, combinar o reorganizar los medios filtrantes con facilidad, lo que aporta una gran flexibilidad y personalización en función de la carga biológica o las condiciones específicas del agua.
Facilidad de mantenimiento
Una de las grandes ventajas del filtro externo es que su mantenimiento se realiza fuera del acuario. Es posible desconectarlo, transportarlo y limpiarlo sin meter las manos en el agua ni alterar a los peces. Muchos modelos actuales incluyen sistemas de cierre en las mangueras, lo que permite desconectarlas sin que se derrame el agua contenida en su interior, simplificando enormemente las tareas de limpieza.
Otra característica muy valorada es el sistema de autocebado. Esta función evita tener que succionar manualmente el agua para reiniciar el filtro tras una limpieza, lo que mejora notablemente la comodidad en los mantenimientos.
Accesorios y repuestos
Una gran ventaja adicional es la disponibilidad de repuestos y accesorios compatibles. La mayoría de marcas ofrecen piezas de sustitución como rotores, mangueras, cestas o juntas. También es posible ampliar sus funciones incorporando lámparas UVC, sistemas de inyección de CO₂ o enfriadores de agua, lo que convierte al filtro externo en una herramienta muy útil y versátil.
Características opcionales
Más allá de las funciones esenciales, algunos modelos incorporan mejoras pensadas para aumentar la eficiencia y la comodidad. Existen filtros que integran un calentador en el cuerpo del filtro, eliminando así un elemento visible del acuario y liberando espacio útil. También hay modelos que incluyen un prefiltro extraíble, lo que permite limpiar las esponjas de forma rápida sin necesidad de abrir todo el filtro. Esto permite alargar aun mas el tiempo entre mantenimientos en este tipo de filtros.
Cómo elegir un filtro externo para tu acuario
Elegir un filtro externo para acuario adecuado no es tan complicado si tienes en cuenta algunos aspectos clave. Más allá de marcas o precios, es fundamental conocer bien las necesidades reales de tu acuario, especialmente en lo que respecta al volumen de agua y al caudal necesario para mantenerla en condiciones óptimas.
Tamaño del acuario y caudal recomendado
Lo primero es calcular cuánta agua útil tendrá realmente tu acuario. Aunque puedas obtener un volumen aproximado usando las medidas externas del acuario (largo × ancho × alto ÷ 1000), ese dato suele ser mayor al volumen real, ya que debes restar el espacio que ocuparán la decoración, el sustrato y las plantas.
Por ejemplo, si un acuario tiene unas dimensiones de 62 × 36 × 36 cm, el volumen bruto sería de unos 80 litros. Sin embargo, una estimación más realista del volumen útil sería en torno a 70 litros.
Una vez determinado ese dato, debes calcular cuántas veces necesita moverse ese volumen de agua por hora. La recomendación general para acuarios comunitarios es que el filtro tenga un caudal mínimo de 4 a 5 veces el volumen total del acuario por hora. Pero hay un matiz importante: los fabricantes suelen indicar el caudal máximo teórico (sin material filtrante ni pérdida de rendimiento), por lo que lo ideal es doblar esa cifra para asegurarte de que el caudal real sea suficiente.
Siguiendo con el ejemplo:
70 litros × 5 = 350 l/h mínimos → 350 l/h × 2 = 700 l/h recomendados en condiciones reales.
De esta forma, garantizarás una buena circulación, una correcta oxigenación del agua y una filtración eficaz incluso cuando el filtro esté cargado con los materiales filtrantes.
Elige filtros de marcas reconocidas
Otro aspecto fundamental es optar por filtros de marcas reconocidas. Aunque pueda haber opciones más económicas, un filtro externo de una buena marca te ofrecerá mayor fiabilidad, mejor rendimiento y una vida útil más larga. Además, contarás con garantía, recambios accesibles y una gran variedad de accesorios compatibles.
En esta guía te mostraré modelos que cumplen con estas características, seleccionados por su rendimiento, facilidad de mantenimiento y valor por su precio.
Configuración de las cargas filtrantes en un filtro externo para acuario
Una de las claves para que el filtro externo para acuario funcione correctamente es la disposición del material filtrante en su interior. Aunque cada modelo puede tener una dirección de flujo interna distinta según el fabricante, el orden de las etapas de filtración sigue siendo la misma.
En general, el agua del acuario pasa por varias etapas dentro del filtro y cada una cumple una función específica y complementaria:
Filtración mecánica gruesa (primera etapa): es la encargada de retener los residuos sólidos más grandes, como hojas, restos de comida o partículas en suspensión. Se suele realizar con esponjas de poro grueso. Esta fase ayuda a mantener el agua cristalina y prepara el terreno para las siguientes etapas del filtrado.
Filtración biológica (segunda etapa): Aquí es donde colonizan bacterias beneficiosas encargadas de descomponer compuestos tóxicos como el amoníaco y los nitritos, ambos altamente peligrosos para los peces. Estas bacterias transforman dichas sustancias en nitratos, que aunque siguen presentes en el agua, son mucho menos dañinos y pueden ser aprovechados por las plantas o eliminados con cambios parciales de agua durante los mantenimientos.
Filtración química (tercera etapa, opcional): en esta etapa pueden añadirse materiales como carbón activado, resinas anti-fosfato o eliminadores de metales pesados, especialmente si necesitas eliminar medicamentos o mejorar parámetros concretos del agua. No es necesario mantenerla de forma permanente, pero puede ser útil en situaciones puntuales.
Filtración mecánica fina (última etapa, opcional): actúa como un pulido final antes de que el agua vuelva al acuario. Se utiliza espuma de poro fino o perlón para atrapar partículas diminutas y lograr un agua cristalina.
¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar un filtro externo?
El mantenimiento regular del filtro externo para acuario es esencial para mantener una buena calidad del agua y asegurar el bienestar de los peces y las plantas. Una duda muy común entre acuaristas principiantes es cada cuánto tiempo se debe hacer la limpieza del filtro.
De forma orientativa, se recomienda revisar y limpiar el filtro cada 2 o 3 meses, aunque esta frecuencia puede variar según la carga biológica del acuario, el tipo y cantidad de decoraciones del acuario, el tipo de material filtrante utilizado y el caudal del filtro. Una señal clara de que necesita limpieza es la reducción del flujo de agua: si notas que el caudal ha bajado, probablemente las esponjas o los compartimentos estén saturados de suciedad.
Cómo limpiar un filtro externo paso a paso
La limpieza del filtro externo debe hacerse con cuidado para no dañar las colonias de bacterias beneficiosas ni alterar el equilibrio del acuario. A continuación te explico cómo hacerlo correctamente:
- Desconecta el filtro de la corriente eléctrica.
- Cierra las válvulas o desconecta las mangueras, según el sistema que tenga tu modelo.
- Abre el canister y extrae los compartimentos con material filtrante.
- Limpia las esponjas y los medios biológicos en un recipiente con agua del propio acuario. Nunca utilices agua del grifo, ya que el cloro puede matar las bacterias beneficiosas.
- Revisa y limpia el rotor, el eje cerámico y el compartimento del motor.
- Limpia también las mangueras si han acumulado algas o residuos internos. Puedes usar cepillos largos especiales para este tipo de limpieza.
- Vuelve a montar todo en el orden correcto, rellena el filtro con agua del acuario si es necesario y conéctalo de nuevo a la red eléctrica.
- Tamaño completojuego de 10 pajitas de cepillo y cepillo flexible de doble extremo de 180 cm....
- Material de alta calidadel mango está hecho de acero inoxidable 304, que es altamente resistente a...
- Limpieza eficienteel cepillo de pipa se puede doblar fuertemente, para algunos espacios estrechos...
- Almacenamiento prácticoEl cepillo de limpieza está equipado con un llavero, cada cepillo está...
- Limpieza profundael cepillo de tubo se puede utilizar en todo tipo de suciedad, pero también en...
¿Qué filtro elijo para mi acuario? Guía rápida por tamaños
Ahora que ya conoces cómo funciona un filtro externo para acuario y cuáles son sus principales ventajas, llega el momento de elegir el modelo adecuado según el tamaño de tu acuario.
No todos los filtros sirven para cualquier acuario, un caudal insuficiente o un exceso de corriente pueden afectar negativamente a los peces, las plantas y la calidad del agua. Por eso, en este apartado encontrarás una guía rápida y práctica con recomendaciones concretas para cada rango de litros.
Así te aseguras de elegir un filtro externo que ofrezca una filtración eficaz desde el primer día, adaptado al volumen real de tu acuario y al tipo de montaje que tengas en casa.
Filtros para acuario de hasta a 20 litros
En acuarios tan pequeños, los filtros externos suelen ser demasiado potentes, mientras que muchos filtros internos no cumplen adecuadamente con los requisitos de eficiencia, capacidad y facilidad de mantenimiento.
La mejor opción en estos casos es un filtro de cascada eficiente, fácil de mantener y con una circulación adecuada para acuarios de reducido volumen.
Si el acuario está destinado a cría, cuarentena o como hospital, un filtro de esponja también es una excelente alternativa, ya que proporciona filtración suave sin riesgo para peces pequeños o débiles.
Filtros para acuarios de 20 a 30 litros
A partir de los 20 litros, se recomienda seguir utilizando filtros de cascada, ya que ofrecen un excelente equilibrio entre eficiencia, facilidad de mantenimiento y ahorro de espacio dentro del acuario. También es posible optar por algunos modelos de filtros externos de baja potencia, siempre que cuenten con reguladores de caudal o se les adapte uno, para evitar una corriente demasiado fuerte que pueda estresar a los peces.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 30 a 40 litros
A partir de los 30 litros, los filtros de cascada siguen siendo una excelente opción, ya que ofrecen un buen equilibrio entre eficiencia, mantenimiento sencillo y ahorro de espacio dentro del acuario. Sin embargo, también es posible utilizar filtros externos de baja potencia, siempre que dispongan de un regulador de caudal para evitar corrientes excesivas que puedan afectar a los peces.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 40 a 50 litros
A partir de estos tamaños, se amplían significativamente las opciones de filtración externa. Los filtros de cascada siguen siendo una alternativa válida si se busca una instalación sencilla y eficaz. No obstante, los filtros externos ofrecen una capacidad de filtración muy superior, con mayor espacio para alojar medios filtrantes. Esto se traduce en una mejor calidad del agua, especialmente importante en acuarios con mayor cantidad de peces o plantas. Si buscas estabilidad a largo plazo y un mantenimiento reducido, los filtros externos son la opción más recomendable.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 50 a 60 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 60 a 70 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 70 a 80 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 80 a 90 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 90 a 100 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 100 a 130 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 130 a 150 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 150 a 160 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 160 a 180 litros
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 180 a 200 litros
A partir de este volumen, los filtros internos o de cascada ya no resultan adecuados como sistema principal. Se recomienda el uso de filtros externos de gran capacidad. Muchos acuaristas optan por instalar dos filtros externos para mejorar la circulación, reducir puntos muertos y asegurar una calidad del agua uniforme en todo el acuario.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 200 a 240 litros
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 240 a 300 litros
Para acuarios de este tamaño, se recomienda el uso de filtros externos de alto rendimiento, y en muchos casos, la instalación de dos unidades. Esto garantiza una filtración eficiente, mejor circulación del agua y mayor capacidad para medios filtrantes, contribuyendo al mantenimiento de un ecosistema equilibrado y saludable.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 300 a 400 litros
En este rango de volumen, es imprescindible optar por filtros externos de gama alta, capaces de gestionar grandes cargas biológicas y mantener un agua cristalina. También se puede considerar el uso de un sump, que ofrece una solución más versátil y expansible para alojar medios filtrantes, calentadores, y otros equipos fuera del acuario principal.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuario de 400 a 500 litros
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuario de mas de 500 litros
En acuarios de gran escala, la filtración debe ser potente, eficiente y altamente confiable. Se recomienda utilizar múltiples filtros externos de alta gama o sistemas más avanzados como los sumps.
Mis recomendaciones para usar mas de un filtro:
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
También te puede interesar
La podredumbre de aletas en peces es una de las enfermedades más frecuentes y preocupantes en la acuariofilia. Si bien puede afectar a cualquier especie, los peces bettas y los…
¡Hola acuarista!Si estás leyendo este post puede ser por dos motivos: Los peces de tu acuario se están muriendo y en busca de información has acabado aquí, o bien, acabas…
El mejor comedero automático para acuarios Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios. También te puede interesar
¡Hola querido lector! Hoy me gustaría hablar de lo que personalmente me parece un instrumento imprescindible en mis acuarios: el temporizador programable. ¿Qué es un temporizador programable? Básicamente es un…
¿Por qué se mueren mis gambas? Mantener pequeñas gambas en acuarios se están haciendo cada vez más popular entre los acuaristas, ya sea en acuarios comunitarios o acuarios dedicados a…
La microfauna de un acuario llega de forma espontánea a través del aire, del agua o incluso de las plantas que compramos. Esta microfauna muy a menudo pasa desapercibida y…









