Mantener el agua del acuario limpia y en buenas condiciones es esencial para la salud y el bienestar de los peces. Para lograrlo, contar con un buen sistema de filtración no es opcional, sino absolutamente necesario. Entre las distintas opciones disponibles, uno de los más prácticos y eficientes es el filtro de mochila, también conocido como filtro de cascada.
En esta guía te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este tipo de filtro: cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo elegir el modelo más adecuado para tu acuario.
Índice
- 1 ¿Qué es un filtro de mochila y cómo funciona?
- 2 Ventajas y desventajas del filtro de mochila
- 3 Características importantes que un buen filtro de mochila para acuario debe tener
- 4 Cómo elegir el filtro de mochila ideal para tu acuario
- 5 Configuración del material filtrante en un filtro de mochila
- 6 ¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar un filtro de mochila?
- 7 ¿Qué filtro elijo para mi acuario? Guía rápida por tamaños
- 7.1 Filtro interno para acuario
- 7.2 Filtro de mochila para acuario
- 7.3 Filtro externo para acuario
- 7.4 Filtro de mochila para acuarios de hasta 10 litros
- 7.5 Filtro de mochila para acuarios de 10 a 20 litros
- 7.6 Filtro de mochila para acuarios de 20 a 30 litros
- 7.7 Filtros para acuarios de 30 a 40 litros
- 7.8 Filtro de mochila para acuarios de Filtros para acuarios de 40 a 50 litros
- 7.9 Filtros para acuarios de 50 a 60 litros
- 7.10 Filtro de mochila para acuarios de 60 a 70 litros
- 7.11 Filtro para acuarios de 70 a 80 litros
- 7.12 Filtros para acuarios de 80 a 90 litros
- 7.13 Filtros para acuarios de 90 a 100 litros
- 7.14 Filtros para acuarios de 100 a 120 litros
- 7.15 Filtros para acuarios de 120 a 130 litros
- 7.16 Filtros para acuarios de 130 a 150 litros
- 7.17 Filtros para acuarios de 150 a 160 litros
- 7.18 Filtros para acuarios de 160 a 180 litros
- 7.19 Filtros para acuarios de 180 a 200 litros
- 7.20 Filtros para acuarios de 200 a 240 litros
- 7.21 Filtros para acuarios de 240 a 300 litros
- 7.22 Filtros para acuarios de 300 a 400 litros
- 7.23 Filtros para acuario de 400 a 500 litros
- 7.24 Filtros para acuario de mas de 500 litros
¿Qué es un filtro de mochila y cómo funciona?
El filtro de mochila, también conocido como filtro de cascada, es uno de los sistemas de filtración más populares entre los acuaristas, especialmente para acuarios pequeños y medianos. Su funcionamiento es muy sencillo pero eficaz.
Este tipo de filtro se instala colgado en uno de los laterales del acuario. A través de un tubo de entrada, una pequeña bomba succiona el agua desde el interior del acuario y la lleva hacia el compartimento del filtro, que se encuentra en el exterior.
Dentro del filtro se alojan distintos materiales filtrantes (mecánicos, biológicos y químicos), encargados de limpiar y purificar el agua. Una vez filtrada, el agua vuelve al acuario por gravedad, generando un flujo tipo cascada que además ayuda a oxigenar el entorno.
Ventajas y desventajas del filtro de mochila
Ventajas:
✔️ Gran eficiencia de filtrado en acuarios de tamaño pequeño y medio.
✔️ Instalación y mantenimiento muy sencillos.
✔️ No resta espacio útil dentro del acuario.
✔️ Favorece la oxigenación gracias al flujo de agua tipo cascada.
✔️ Funcionamiento silencioso.
✔️ Silencioso.
✔️ Algunos modelos conservan el cebado tras un corte eléctrico.
✔️ Algunos modelos incluyen skimmer para eliminar el biofilm.
Inconvenientes:
❌ Puede haber un riesgo mínimo de fugas si el filtro no está bien colocado.
❌ Necesita algo de espacio detrás o a los lados del acuario para su instalación.
❌ La salida y entrada de agua están demasiado próximas, lo que puede reducir la eficiencia si no se colocan correctamente.
❌ Si el filtro pierde el cebado tras un corte de energía, puede requerir intervención manual para volver a funcionar (esto depende del diseño del fabricante).

Características importantes que un buen filtro de mochila para acuario debe tener
Si estás buscando un filtro eficiente, práctico y duradero para tu acuario, es fundamental que conozcas las características clave que debe cumplir un buen filtro de mochila. Estos factores marcan la diferencia entre un sistema de filtración básico y uno que realmente mantenga el agua limpia, saludable y estable para peces y plantas.
Caudal
El caudal es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Se refiere a la cantidad de litros de agua que el filtro puede mover por hora (l/h). Como norma general, un buen filtro de mochila debe ser capaz de mover entre 4 y 5 veces el volumen total del acuario cada hora.
Un buen filtro de cascada debe permitir regular la intensidad del flujo. Esta función es especialmente útil si mantienes especies que prefieren aguas calmadas o si necesitas adaptar la corriente a diferentes tipos de montajes.
Capacidad de medios filtrantes
Un filtro de mochila eficiente debe tener capacidad suficiente para permitir el uso de distintos tipos de material filtrante.
Mantenimiento sencillo
El nivel de ruido es un detalle que muchos pasan por alto hasta que el filtro está en marcha. Un filtro de mochila de calidad debe funcionar de forma silenciosa, sin ruidos molestos de vibración o goteo. Esto es especialmente importante si el acuario se encuentra en una sala de estar o dormitorio.
Funcionamiento silencioso
En comparación con muchos filtros internos, los filtros de mochila ofrecen un funcionamiento más silencioso, lo cual los hace ideales para acuarios ubicados en salones, dormitorios o espacios de trabajo.
Cómo elegir el filtro de mochila ideal para tu acuario
Tamaño del acuario y caudal
Antes de elegir un filtro de mochila para acuario, es fundamental conocer el volumen real de agua que albergará tu acuario. Aunque es habitual calcular los litros utilizando las dimensiones externas (largo × ancho × alto ÷ 1000), este valor representa el volumen bruto, no el útil.
El volumen real o útil siempre será menor, ya que debes descontar el espacio que ocuparán elementos como el sustrato, las rocas, las plantas y otros elementos decorativos.
Por ejemplo:
Un acuario de 62 × 36 × 36 cm tiene un volumen bruto de aproximadamente 80 litros. Sin embargo, el volumen útil estará más cerca de los 70 litros.
Una vez que tienes esa cifra, debes calcular cuántas veces debe renovarse ese volumen de agua por hora para asegurar una buena filtración. En acuarios comunitarios, se recomienda que el filtro tenga un caudal mínimo de entre 4 y 5 veces el volumen total del acuario por hora.
No obstante, aquí hay un detalle importante: los fabricantes suelen indicar el caudal máximo teórico del filtro (es decir, sin tener en cuenta la resistencia que generan los materiales filtrantes). Por eso, lo más recomendable es multiplicar el valor mínimo por dos, para compensar la pérdida de rendimiento en condiciones reales.
Siguiendo con el ejemplo:
- 70 litros × 5 = 350 l/h (caudal mínimo recomendado)
- 350 l/h × 2 = 700 l/h reales recomendados para asegurar un rendimiento óptimo.
Con este margen, te aseguras de que el filtro de mochila proporcione una circulación eficiente del agua, una buena oxigenación y una filtración completa, incluso cuando el filtro ya lleva tiempo en uso y los materiales comienzan a acumular suciedad.
Marcas de calidad
Apuesta siempre por marcas reconocidas. Filtros de mochila como los de AquaClear, Tidal o Fluval ofrecen excelente rendimiento, durabilidad, repuestos disponibles y un soporte técnico confiable. Estas marcas llevan años en el mercado y cuentan con la confianza de la comunidad acuarista.
Configuración del material filtrante en un filtro de mochila
Para que un filtro de mochila para acuario funcione de forma eficiente, es esencial que los materiales filtrantes estén correctamente dispuestos dentro del compartimento del filtro. Aunque el flujo del agua puede variar ligeramente según el diseño de cada fabricante, el orden de las etapas de filtración suele seguir una estructura común.
A continuación, te explico cómo se organiza normalmente el sistema de filtrado en un filtro de mochila y qué función cumple cada etapa:
Filtración mecánica gruesa (etapa inicial)
Esta es la primera barrera de filtración y su objetivo es retener los residuos sólidos más grandes como hojas secas, restos de comida o partículas suspendidas. Suele estar compuesta por esponjas de poro grueso, que permiten el paso del agua mientras retienen la suciedad visible.
Es una etapa clave para mantener el agua cristalina y proteger las fases posteriores del sistema de filtración.
Filtración biológica (etapa principal)
Aquí es donde actúan las bacterias beneficiosas, encargadas de transformar compuestos tóxicos como el amoníaco y los nitritos en nitratos, mucho menos perjudiciales para los peces.
Esta etapa se realiza con materiales porosos, como cerámica o biobolas, que ofrecen una gran superficie para el asentamiento de estas bacterias.
Filtración química (opcional)
Esta etapa no siempre está presente, pero puede resultar muy útil en situaciones específicas. Se pueden emplear materiales como carbón activado, resinas anti-fosfato o productos para eliminar metales pesados.
Su uso está recomendado cuando necesitas:
- Eliminar restos de medicamentos tras un tratamiento.
- Mejorar la transparencia del agua.
- Ajustar ciertos parámetros químicos.
No es necesario mantenerla de forma permanente, pero sí puede ayudarte en momentos puntuales.
Filtración mecánica fina (etapa final, opcional)
Algunos acuaristas añaden una última capa de filtración mecánica fina con espuma de poro pequeño o perlón, para atrapar las partículas más diminutas antes de que el agua regrese al acuario.
Aunque es opcional, esta etapa proporciona una filtración final que contribuye a lograr un agua limpia y cristalina.
¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar un filtro de mochila?
La frecuencia de limpieza de un filtro de mochila dependerá del tamaño del acuario, la cantidad de peces, la alimentación y el tipo de material filtrante que utilices. Como referencia general, se recomienda realizar un mantenimiento cada 2 a 3 meses.
Sin embargo, hay un indicador más fiable: la pérdida de caudal. Si notas que el flujo del agua disminuye, es señal de que el filtro comienza a saturarse y necesita una limpieza.
¿Cómo se limpia correctamente un filtro de mochila?
Hacer un buen mantenimiento prolongará la vida útil del filtro y garantizará una mejor calidad del agua. Aquí tienes los pasos básicos para limpiar tu filtro de cascada de forma segura:
- Desenchufa el filtro de la corriente eléctrica.
- Prepara un recipiente con agua del acuario. Esto evitará dañar las bacterias beneficiosas que viven en los materiales filtrantes.
- Extrae los materiales filtrantes y enjuágalos suavemente en ese mismo recipiente. No uses agua del grifo, ya que el cloro puede eliminar la flora bacteriana.
- Limpia el compartimento del filtro y asegúrate de retirar los residuos acumulados.
- Revisa el rotor o impulsor de la bomba. Si hay restos, límpialos con cuidado para asegurar un buen funcionamiento.
- Vuelve a montar el filtro, coloca los materiales en su orden correcto y conéctalo nuevamente.
Este sencillo procedimiento ayudará a mantener un buen caudal, una filtración eficiente y un ambiente saludable para tus peces y plantas.
- La Manguera 155cm fácil de usar y cuidar.
- Cepillo de tubo de manguera de acuario, pueden limpiar perfectamente el interior de mangueras...
- Resortes de Acero inoxidable de alta calidad que se pueden doblar libremente y no se deforman.
- Especialmente útil para tuberías dobladas, sobre todo tubo en U.
¿Qué filtro elijo para mi acuario? Guía rápida por tamaños
Ahora que ya sabes cómo funciona un filtro de mochila para acuario y conoces sus ventajas, es momento de dar el siguiente paso: elegir el modelo que mejor se adapte al tamaño de tu acuario.
No todos los filtros sirven para cualquier acuario. Si el caudal es insuficiente, el agua no se filtrará correctamente; y si es demasiado alto, puede generar corrientes excesivas que estresan a los peces, dificultan el crecimiento de algunas plantas y alteran el equilibrio del ecosistema.
Para ayudarte en esta decisión, en el siguiente apartado encontrarás una guía práctica y directa, con recomendaciones específicas de caudal y modelos según el volumen real de tu acuario.
Filtro de mochila para acuarios de hasta 10 litros
En acuarios de pequeño tamaño, elegir el sistema de filtración adecuado puede ser un verdadero reto. Muchos filtros internos no ofrecen la eficiencia ni la capacidad necesarias, y por otro lado, los filtros externos resultan demasiado potentes.
En estos casos, una excelente opción es optar por un filtro de mochila.
Si el acuario está destinado a cría, cuarentena o como acuario hospital, un filtro de esponja con aireador puede ser la mejor opción. Este sistema proporciona una filtración biológica estable sin generar corrientes fuertes, lo que lo hace seguro para peces pequeños, alevines o ejemplares debilitados.
Filtro de mochila para acuarios de 10 a 20 litros
Filtro de mochila para acuarios de 20 a 30 litros
Filtros para acuarios de 30 a 40 litros
Filtro de mochila para acuarios de Filtros para acuarios de 40 a 50 litros
Filtros para acuarios de 50 a 60 litros
Filtro de mochila para acuarios de 60 a 70 litros
Filtro para acuarios de 70 a 80 litros
Para acuarios de este tamaño, los filtros internos y de cascada siguen siendo opciones válidas, especialmente si buscas una instalación sencilla. Sin embargo, los filtros externos son, sin duda, la mejor elección. Ofrecen mayor potencia y espacio para alojar más material filtrante, lo que se traduce en una filtración más completa y eficiente. Con un filtro externo, lograrás un agua más clara y saludable para tus peces y plantas.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 80 a 90 litros
Filtros para acuarios de 90 a 100 litros
Aunque los filtros de cascada siguen siendo funcionales, los filtros externos destacan por su eficiencia. Son altamente recomendables a partir de estos tamaños.
Filtros para acuarios de 100 a 120 litros
Filtros para acuarios de 120 a 130 litros
Filtros para acuarios de 130 a 150 litros
Con acuarios de este tamaño, podrás mantener más peces o especies más grandes, lo que aumenta la carga biológica. Es fundamental contar con una filtración potente y eficiente. Los filtros externos ofrecen el rendimiento necesario y son la opción recomendada.
Mis recomendaciones:
Filtros para acuarios de 150 a 160 litros
Filtros para acuarios de 160 a 180 litros
Filtros para acuarios de 180 a 200 litros
Con acuarios de este tamaño, los filtros internos o de cascada quedan descartados o pasan a ser filtros de apoyo para mejorar la recirculación. Los filtros externos son la opción más adecuada, ya que ofrecen la potencia y capacidad necesarias para mantener el agua en óptimas condiciones. En el mercado hay modelos con mucha potencia, pero muchos acuaristas prefieren instalar dos filtros externos para mejorar la circulación y asegurar una calidad del agua uniforme en todo el acuario.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 200 a 240 litros
En acuarios tan grandes la filtración debe ser potente y eficiente para mantener un ecosistema equilibrado. Los filtros externos de alta potencia y capacidad son la mejor opción, ya que pueden manejar grandes volúmenes de agua y una alta carga mecánica y biológica.
Muchos acuaristas combinan dos filtros externos para asegurar una circulación óptima, lo que ayuda a mantener la calidad del agua y reduce riesgos ante posibles fallos.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 240 a 300 litros
En acuarios tan grandes, la filtración debe ser potente y eficiente para mantener un ecosistema equilibrado. Se recomiendan filtros externos de alto rendimiento, e incluso dos unidades. Esto mejora la circulación y ofrece seguridad ante fallos.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuarios de 300 a 400 litros
En este rango, es esencial optar por filtros externos de gama alta, capaces de manejar grandes volúmenes de agua y una elevada carga biológica. También se puede considerar el uso de sumps si buscas mayor capacidad y versatilidad.
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuario de 400 a 500 litros
Mis recomendaciones si solo quieres un filtro:
Mis recomendaciones si prefieres usar dos filtros:
Filtros para acuario de mas de 500 litros
Para acuarios de este tamaño, la filtración debe ser robusta y extremadamente eficiente. Los filtros externos de alta gama son imprescindibles, y lo más recomendable es usar varios filtros o sistemas de filtración avanzados como sumps.
Un sump es un acuario auxiliar conectado al principal, que permite alojar gran cantidad de material filtrante y otros equipos. Esta configuración mejora significativamente la calidad del agua y facilita el mantenimiento, ofreciendo un control más preciso del ecosistema.
Mis recomendaciones para usar mas de un filtro:
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
También te puede interesar
¿Estás pensando en qué regalarle a un apasionado del hobby y no sabes qué regalo escoger? No te preocupes, en este post voy a darte ideas acerca de qué artículos…
¡Hola, acuarista!Si quieres tener tu propio ambiente subacuático en casa, es hora de enseñarte a cómo montar un acuario plantado. Aprenderás los conceptos básicos para montar y mantener un espacio …
Descripción del concurso Este evento está pensado para los amantes de la acuariofilia que desean compartir y mostrar sus acuarios naturales. Es una oportunidad para que todos, desde principiantes hasta…
El filtro interno para acuario es una solución práctica y eficiente para mantener la calidad del agua, especialmente en acuarios de pequeño o mediano tamaño. Este tipo de filtro se…
¡Hola acuarista!Seguramente acabas de llegar a casa con una bolsa llena de peces. Los quieres meter al acuario inmediatamente pero te han dicho que debes aclimatarlos primero. No te preocupes,…
¡Hola acuarista!En esta guía te voy a enseñar todo lo que debes saber sobre el filtro Aquaclear y cómo elegir el mejor modelo según el acuario que tengas. Si todavía…