Pez Betta, Betta splendens

🔹NOMBRE COMÚN: Pez Betta.
🔹NOMBRE CIENTÍFICO: Betta splendens.
🔹ORIGEN: Siam (Vietnam),en el sudeste asiático. Extendido por Camboya e Indonesia.
🔹ESPERANZA DE VIDAHasta 3 años.
🔹TAMAÑOHasta 7 cm.
🔹TAMAÑO DEL ACUARIO: >15 l. Bien plantado, con plantas de hoja larga que alcancen la superficie y plantas flotantes que servirán como refugio.
🔹PARÁMETROS: Temperatura: 24ºC-28ºC; PH: 6.5 a 7.5; GH: 5 a 14.
🔹ALIMENTACIÓNOmnívoro; agradece el alimento vivo.
🔹COMPORTAMIENTO: Territorial con otros machos pudiendo pelear hasta morir. Hembras territoriales y jerárquicas.
🔹REPRODUCCIÓN: Ovíparo.

Descripción y características del pez Betta

El pez Betta (Betta splendens) es una de las especies de agua dulce más populares en la acuariofilia. Dependiendo de su tipo de cola, los acuaristas categorizan este pez con otros nombres comunes como, por ejemplo, Betta Corona, Betta Plakat, Betta Media Luna, entre otros.

Su origen es Siam, situado en el sudeste asiático. Posteriormente, se extendió por Camboya e Indonesia. En la naturaleza, suelen encontrarse en campos de arroz con muy poca altura de agua y sin corriente. Su morfología se caracteriza por un cuerpo alargado y aletas extendidas, las cuales han sido desarrolladas en distintas variedades a través de la cría selectiva.

En la naturaleza, el pez Betta presenta tonalidades menos intensas que las variedades de acuario, predominando colores marrones, verdes y azulados. Sin embargo, los ejemplares criados en cautiverio han sido seleccionados por diferentes colores como el rojo, azul, amarillo, blanco y diversas combinaciones que los hacen sumamente atractivos. Además, existen distintas formas de aletas, como el Betta Corona, el Media Luna y el Cola de Velo, cada una con un estilo único.

Dimorfismo sexual

Distinguir entre machos y hembras de Betta splendens no es complicado. Los machos suelen ser más grandes, con colores más intensos y aletas más largas y elaboradas (a excepción del Plakat). También presentan una pequeña joroba detrás de la cabeza, el morro orientado hacia arriba y labios gruesos.

Las hembras, en cambio, son ligeramente más pequeñas y aletas más cortas. Durante la cría muestran unas rayas oscuras verticales y también se puede observar el característico ovopositor bajo sus aletas pélvicas.

Tamaño y esperanza de vida

El pez Betta tiene un tamaño promedio de entre 5 y 7 centímetros, aunque algunos ejemplares pueden superar estas dimensiones dependiendo de su linaje genético y condiciones de vida. Un pez Betta bien cuidado suele vivir entre 2 y 3 años.

Condiciones ambientales del pez Betta en su hábitat natural

En su entorno natural, el Betta splendens habita aguas poco profundas, como arrozales, charcas, canales y zonas pantanosas. Estos cuerpos de agua suelen tener baja oxigenación, así que respiran aire atmosférico gracias a un órgano llamado laberinto. La temperatura en estos hábitats suele mantenerse entre los 24 y 30°C, con un pH ligeramente ácido o neutro y una dureza baja a media.

Parámetros ideales del acuario

Temperatura, pH y dureza del agua

El pez Betta es un pez de agua caliente y, a pesar de que haya gente que afirma que aguantan en agua fría, no es lo ideal. Recuerda que no es lo mismo vivir que sobrevivir. Para mantener un Betta saludable en un acuario, la temperatura debe mantenerse entre 24 y 28°C. Un calentador es imprescindible para evitar fluctuaciones térmicas. El pH ideal se encuentra entre 6.5 y 7.5, y la dureza del agua debe oscilar entre 5 y 14 dGH para simular su entorno natural y favorecer su bienestar.

Sera PH-test 15 ml
sera - Prueba GH, 15 ml
Rebajas sera KH Test - Bio-condizionatori per acquari, 15 ml (Confezione da 1)

Tamaño del acuario recomendado para un pez Betta

El acuario ideal para un Betta debe ser de al menos 10 -15 litros para un solo macho pero cuanto más grande sea el acuario, mejor. Un acuario más espacioso permite un mejor control de la calidad del agua y mayor libertad de movimiento para el pez. Es muy importante evitar las típicas betteras, ya que no son adecuadas para mantener ningún tipo de pez. Con recipientes tan pequeños no podremos añadir elementos indispensables como un filtro, un calentador y plantas.

Pez betta en un jarrón

¿Qué tiene de malo una Bettera? 

Las Betteras son recipientes muy populares para los peces Betta, pero presentan varios problemas que pueden afectar seriamente su bienestar. Uno de los principales inconvenientes es su reducido tamaño. La mayoría de estos contenedores tienen menos de 10 litros de capacidad, lo que limita la posibilidad de incluir elementos esenciales como un filtro, un calentador o plantas naturales. Esta falta de espacio no solo limita su capacidad de movimiento, sino que también genera estrés y disminuye su calidad de vida.

La ausencia de filtración provoca la acumulación rápida de desechos y amoníaco, lo que contamina el agua y pone en riesgo la salud del pez. A esto se suma la falta de un calentador, lo que expone al Betta a cambios bruscos de temperatura que debilitan su sistema inmunológico. Además, en volúmenes de agua tan pequeños, los parámetros químicos fluctúan constantemente, lo que obliga a realizar cambios frecuentes de agua y genera un estrés adicional en el pez.

Los criadores mantienen a los Bettas en pequeños recipientes, como vasos, únicamente con fines de cría. Sin embargo, esto no debe tomarse como referencia ni justificación para su mantenimiento a largo plazo en nuestras casas.

Decoración y plantas adecuadas

El acuario de un pez Betta debe estar cuidadosamente decorado para ofrecerle confort y seguridad. Se recomienda utilizar un sustrato de granulometría fina, como arena o grava pequeña, para evitar daños en sus delicadas aletas y facilitar el crecimiento de plantas naturales.

Las plantas naturales desempeñan un papel crucial en el bienestar del Betta, ya que proporcionan refugio, reducen el estrés y mejoran la calidad del agua al absorber nitratos. Especies como Anubias, Musgo de Java, Helecho de Java y Vallisnerias son buenas opciones. Plantas flotantes como la Salvinia y lenteja de agua crean sombras en el acuario, lo cual ayuda a que el Betta se sienta más seguro y relajado.

Además de las plantas, se pueden incluir elementos decorativos como troncos, raíces y rocas lisas. Estos elementos no solo decoran el acuario, sino que también proporcionan zonas de refugio para el Betta, reduciendo su estrés y promoviendo un comportamiento más natural.

Para completar la ambientación del acuario, es recomendable agregar hojas de Catappa (almendro indio). Estas hojas liberan taninos en el agua, lo que ayuda a simular las condiciones naturales del hábitat del Betta, además de aportar propiedades antifúngicas y antibacterianas beneficiosas para su salud.

ARKA mySCAPE-Conos de Casuarina - 50 Piezas - Acondicionadores Naturales del Agua, Crean Condiciones...
ARKA mySCAPE-DADAP Hojas - 7-13cm / 10 Piezas - Alimento Natural de Vacaciones para gambas,...
ARKA mySCAPE-CATAPPA Leaves - Hojas de Almendro Marino - 8-12cm - 10 Piezas - Acondicionador de Agua...

Alimentación adecuada para el betta

Dieta en la naturaleza

En su hábitat natural, el Betta es un pez carívoro y se alimenta de insectos, larvas y pequeños crustáceos. Su dieta está basada en alimentos ricos en proteínas, lo que le permite mantener su energía y desarrollar sus colores.

Alimentos recomendados para Bettas

El Betta es un pez omnívoro que acepta todo tipo de comida para peces de acuario.

Para una correcta alimentación debes alimentar con comida comercial específica para Bettas (recomiendo la de Attison) alternando con alimento vivo como por ejemplo larva roja de mosquito, grindal, Artemia o Daphnia.

Es importante darle de comer de vez en cuando un poco de guisante hervido sin piel para prevenir problemas intestinales, ya que los Bettas son propensos al estreñimiento. Nunca debes sobrealimentarlos, proporcionar 5 o 6 bolitas dos o tres veces al día será suficiente.

Attison'S Betta Food - 15 Gram
Rebajas Sera Bettagran 100 ml
Tropical Betta - Comida para peces de lucha (50 ml)
Haquoss Betta Gourmet - Pienso Natural para Betta, 100 ml/25 g

Comportamiento y compatibilidad del Betta con otras especies

Comportamiento social y territorial

Los machos de Betta son extremadamente territoriales y agresivos entre los de su misma especie, por lo que nunca deben mantenerse juntos en el mismo acuario. Un pez Betta macho siempre debe vivir solo en un acuario para evitar problemas. Sin embargo, las hembras pueden convivir en grupos, pero requieren un acuario de al menos 50-60 litros con abundantes escondites para minimizar conflictos y reducir el estrés.

No se recomienda mantener macho y hembra juntos excepto durante la reproducción, ya que frecuentemente se atacarán entre sí y las heridas pueden causar infecciones. 

Especies de compatibles con el pez Betta

Respecto a la compatibilidad con otras especies, los Bettas no son peces para acuarios comunitarios ni para convivir con otros peces por varias razones.
Su temperamento varía entre individuos, pero suelen ser agresivos con peces pequeños o de colores llamativos, como los guppys, a quienes pueden confundir con otros Bettas. Además, especies como los tetras suelen mordisquear sus largas aletas, causando estrés y posibles enfermedades.

Sin embargo, los caracoles son excelentes compañeros, ya que no interfieren con el Betta y contribuyen al equilibrio del ecosistema del acuario.

Otro aspecto a considerar es que los Bettas son nadadores lentos. En acuarios comunitarios con corrientes fuertes para una oxigenación elevada, pueden tener dificultades para desplazarse. También son peces de alimentación pausada, por lo que conviven mal con especies más rápidas y voraces, como los tetras, platys o guppys, que pueden dejarlos sin alimento y afectar su salud.

Un truco para mantener a un pez Betta activo y saludable es colocar un espejo al lado del acuario durante unos minutos. Al verse reflejado, el Betta abrirá completamente sus agallas y aletas en una exhibición de territorialidad. Este ejercicio debe realizarse un par de veces a la semana en ejemplares adultos para evitar el atrofiamiento de sus aletas y fomentar su bienestar.

Reproducción y cría en el acuario

La reproducción de esta especie es, sin duda, la más bonita de todas. Aunque en general es sencilla, cada acuarista tiene sus propios métodos y trucos para lograr el éxito.

Reproducción del pez Betta

Para la cría, se recomienda un acuario pequeño de unos 20 litros, sin sustrato ni decoración, con un nivel de agua reducido a aproximadamente 15 cm. Es fundamental utilizar un filtro de esponja de baja potencia para evitar corrientes fuertes y añadir plantas flotantes, ya que estas ayudarán al macho a construir el nido de burbujas.

Una vez preparado el acuario, se introduce al macho y, en un primer momento, a la hembra dentro de una paridera o en un recipiente separado dentro del mismo acuario. Esto permite que ambos se observen sin riesgo de agresión mientras el macho comienza a construir su nido. Cuando la hembra muestra franjas verticales en su cuerpo y su vientre se ve más abultado, es señal de que está lista para el desove y se pueden juntar.

El cortejo puede durar varias horas o incluso días. Si todo va bien, el macho envolverá a la hembra en el característico «abrazo», durante el cual la hembra liberará los huevos y el macho los fecundará en el mismo instante. Luego, el macho recogerá los huevos con la boca y los colocará en el nido de burbujas.

En este punto, es crucial retirar a la hembra del acuario, ya que el macho se encargará por completo del cuidado de los huevos y puede volverse agresivo con ella. A partir de ese momento, se dedicará a vigilar el nido, repararlo y asegurarse de que los huevos permanezcan en su sitio hasta la eclosión.

Cuidado de las crías

Los huevos eclosionan entre 24 y 48 horas después de la puesta, dependiendo de la temperatura del agua. Durante los primeros días, los alevines permanecen en el nido, aún incapaces de nadar libremente. El macho seguirá cuidándolos, recogiendo aquellos que caigan y devolviéndolos al nido hasta que sean lo suficientemente fuertes para moverse por sí mismos.

Pasados dos o tres días los alevines comienzan a nadar libremente y este es el momento de retirar al macho del acuario. A partir de entonces, será necesario proporcionarles alimento adecuado para su desarrollo. En la primera fase, los infusorios son la mejor opción, ya que su diminuto tamaño permite que los alevines los consuman sin dificultad. A medida que crecen, se les puede ofrecer nauplios de artemia, que les aportan los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.

El mantenimiento del agua es crucial en esta etapa. Se deben realizar cambios parciales frecuentes para evitar la acumulación de desechos y mantener una calidad óptima. Además, es importante evitar corrientes fuertes, ya que los alevines aún son frágiles y pueden tener dificultades para nadar.

Pasados unos tres meses, las diferencias entre machos y hembras ya serán evidentes.

Analizando acuarios de Bettas

En el canal de YouTube tenemos una serie llamada «Analizando acuarios de suscriptores«. En algunas ocasiones, publico videos dedicados exclusivamente a Bettas. A continuación, te recomiendo uno que te puede interesar.

Rebajas Fluval Limpiador de Grava Easy Clean, Blanco, Mini, Para Razas grandes
Rebajas Seachem Acondicionador de Agua Prime, 100 ml
Aquarium Aquascaping Kit 6 en 1 Herramienta Acuario de Acero Inoxidable Herramientas de Aquascaping...
HOTMNTY Herramientas de Limpieza Algas, Raspador de Algas, Vidrio Cuchilla Rascadora, Limpiar de...

Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.

Otras fichas que te pueden interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad