El sustrato es mucho más que el suelo del acuario. Aunque a simple vista pueda parecer un elemento decorativo, su papel es fundamental en el equilibrio del ecosistema acuático. Un buen sustrato para acuario no solo define el aspecto del fondo, sino que influye en el desarrollo de las plantas, en la salud de los peces y en la calidad del agua. Elegirlo bien puede marcar la diferencia entre un acuario estable y uno que da problemas desde el inicio.
En esta guía completa te explicamos los diferentes tipos de sustrato, cómo elegir el más adecuado según tu tipo de acuario, y cómo calcular exactamente cuánta cantidad necesitas.
Índice
- 1 ¿Qué es el sustrato para acuario y por qué es importante?
- 2 Tipos de sustrato par acuarios: inerte, nutritivo o una combinación
- 3 ¿Qué sustrato es mejor según el tipo de acuario?
- 4 ¿Cuánta cantidad de sustrato se necesita?
- 5 Sustratos para acuarios recomendados
¿Qué es el sustrato para acuario y por qué es importante?
El sustrato es el material que se coloca en el fondo del acuario. Puede ser arena, grava o gránulos de arcilla formulados especialmente para acuarios, y su función va mucho más allá de lo visual. Las raíces de las plantas se anclan en él, los peces de fondo lo remueven en busca de alimento, y las bacterias beneficiosas lo utilizan como superficie para establecerse y realizar procesos biológicos fundamentales.
Este material también puede influir en parámetros químicos como el pH o la dureza del agua, dependiendo de su composición. Por eso, elegir el tipo de sustrato correcto según el acuario que vas a montar es una decisión clave.

Tipos de sustrato par acuarios: inerte, nutritivo o una combinación
Existen diferentes tipos de sustrato para acuario, y cada uno ofrece características particulares. Los más comunes son los inertes y los nutritivos, aunque muchos acuaristas optan por combinarlos para aprovechar las ventajas de ambos.
Sustratos inertes (grava o arena natural)
Los sustratos inertes, como la arena de sílice o la grava natural, no contienen nutrientes ni modifican los parámetros del agua. Son muy utilizados en acuarios sin plantas o con plantas epífitas como anubias, helechos o bucephalandras, ya que estas especies no pueden ser plantadas en el fondo. Este tipo de sustrato también recibe el nombre de “cosmético”, ya que su principal función es aportar un acabado visual natural y limpio al fondo del acuario.
Una de sus ventajas es la estabilidad química que ofrecen, ya que no interfieren con el pH ni con la dureza del agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta una excepción: algunas gravas de origen calcáreo pueden elevar estos parámetros.
Por ello, es fundamental verificar la composición del material antes de utilizarlo, especialmente si se va a mantener peces o invertebrados sensibles a cambios en la calidad del agua o que requieren de valores de ph y GH bajos.
Otro punto a favor es su durabilidad. Estos sustratos no se degradan con el tiempo y requieren poco mantenimiento, lo que los convierte en una buena opción para quienes buscan un acuario de bajo requerimiento. Eso sí, antes de incorporarlos al acuario, deben enjuagarse muy bien. Durante su manipulación y transporte liberan una gran cantidad de polvo fino que, si no se elimina correctamente, enturbiará el agua del acuario y será bastante difícil de eliminar.
¿Qué tamaño de grano es el adecuado?
Elegir el tamaño de grano correcto del sustrato es clave tanto desde el punto de vista estético como funcional. La granulometría influye directamente en la salud de las plantas, la facilidad de limpieza y la estabilidad del entorno.
En el caso de la arena, lo más recomendable es optar por granos de entre 0,8 y 1 mm. Este tamaño ofrece un aspecto natural al fondo del acuario sin llegar a compactarse con facilidad. Las arenas demasiado finas pueden provocar problemas como la asfixia de las raíces, acumulación de gases y dificultad a la hora de realizar el mantenimiento, especialmente durante el sifonado.
Para quienes prefieren utilizar grava, un tamaño de 2 a 3 mm es ideal. Esta medida proporciona una buena aireación del sustrato, facilita el crecimiento de las raíces y, además, se adapta bien incluso a acuarios de pequeño volumen, manteniendo una apariencia natural y bonita..
Ventajas de los sustratos inertes
✔️ Estabilidad química: ideales para peces sensibles.
✔️ Larga duración: no se degradan con el tiempo.
✔️ Fáciles de limpiar.
Desventajas de los sustratos inertes
❌ No aportan nutrientes a las plantas enraizadas.
❌ En acuarios plantados, las plantas requieren abono adicional (pastillas o fertilizante líquido).
💡Consejo: Evita gravas pintadas de colores. Además de no ser naturales, pueden liberar sustancias tóxicas que afectan la salud de peces y plantas.
Sustratos nutritivos
Los sustratos nutritivos están diseñados específicamente para acuarios plantados. Suelen estar compuestos por arcillas enriquecidas con nutrientes esenciales que las plantas absorben a través de las raíces. Estos sustratos también ofrecen una textura porosa que favorece tanto el desarrollo radicular como la actividad bacteriana.
Sin embargo, también implican ciertas consideraciones importantes. En muchos casos, tienden a reducir el pH y la dureza, creando un entorno más ácido y blando. Aunque esto puede ser beneficioso en acuarios plantados o al recrear biotopos específicos, también puede generar inestabilidad en acuarios nuevos o valores indeseados para ciertas especies de peces que requieren de pH y durezas elevadas.
Para que estos sustratos ricos en nutrientes funcionen de forma óptima, requieren condiciones adecuadas: buena iluminación, aporte de CO₂ y un equilibrio en el abonado. De lo contrario, el exceso de nutrientes puede favorecer la proliferación de algas.
Con el paso del tiempo (entre uno y dos años, según el tipo), estos sustratos van perdiendo su reserva de nutrientes y su estructura puede degradarse parcialmente, formando una especie de barro. Llegado ese punto, es necesario complementar con abono líquido o en pastillas que se entierran en el sustrato para mantener un buen aporte nutricional a las plantas.
💡Consejo: Es muy importante no lavar este tipo de sustrato antes de colocarlo en el acuario, ya que el enjuague eliminaría gran parte de los nutrientes que lo hacen efectivo.

Cambios de agua recomendados durante la fase de arranque
En las primeras semanas tras colocar el sustrato nutritivo, es normal que libere una gran cantidad de nutrientes en el agua. Esto puede desestabilizar el acuario si no se controla adecuadamente. Por eso, es importante realizar cambios de agua frecuentes al inicio, para mantener la calidad del agua y evitar problemas como la aparición de algas.
La pauta sugerida para los cambios de agua durante la fase de arranque es la siguiente:
🔹Primera semana: cambios diarios del 30 %.
🔹Segunda semana: cambios cada dos días, del 30 %.
🔹Tercera semana: cambios cada tres días, del 30 %.
🔹Cuarta semana en adelante: establecer un día fijo para realizar cambios semanales del 30 % aproximadamente.
Ventajas de los sustratos nutritivos
✔️ Estimulan un crecimiento vigoroso de las plantas.
✔️ Favorecen el enraizamiento y la colonización bacteriana.
Desventajas de los sustratos nutritivos
❌ Requieren buena iluminación y CO₂ para evitar problemas con algas.
❌ Pueden modificar el pH y la dureza del agua (haciéndola más ácida).
❌ Se degradan con el tiempo (1–2 años), formando una especie de barro.
Combinación: sustrato nutritivo + inerte
Una opción muy popular y eficiente para acuarios plantados es la combinación de ambos tipos. Este sistema consiste en colocar como mínimo una capa inferior de 1 – 2cm de sustrato nutritivo y cubrirla con una capa de arena o grava inerte de como mínimo 2 – 3 cm.
De esta manera, se aprovecha la reserva de nutrientes en la base y se consigue una superficie estética, más fácil de limpiar y menos propensa a liberar nutrientes directamente al agua.
Este sistema es ideal para acuarios de bajos o medios requerimientos, y para acuaristas que se están iniciando con acuarios plantados. Sustratos como JBL Aquabasis están especialmente diseñados para este tipo de configuración.
Como aspecto a tener en cuenta, la colocación requiere algo más de cuidado. Es fundamental evitar que ambas capas se mezclen durante el montaje, para que cada una cumpla su función de manera eficaz. Además, con el tiempo, el movimiento de los peces o un sifonado poco cuidadoso puede provocar que las capas terminen mezclándose parcialmente.
Ventajas de combinar sustrato nutritivo + inerte
✔️ Nutrición para las plantas sin alterar en exceso el agua.
✔️ Mejora la estética y facilita el mantenimiento.
✔️ Menor riesgo de aparición de algas.
✔️ Menos cambios de agua iniciales.
Desventajas de combinar sustrato nutritivo + inerte
❌ Los sustratos se pueden mezclar debido al plantar las plantas como por la actividad constante de los peces de fondo.
¿Qué sustrato es mejor según el tipo de acuario?
La elección del sustrato para acuario dependerá de las características específicas del proyecto que estés montando.
Si tu quieres crear un acuario densamente plantado, con iluminación intensa y sistema de CO₂, un sustrato nutritivo será imprescindible para el desarrollo saludable de las plantas.
En acuarios con pocas plantas, o donde solo se mantendrán especies flotantes o epífitas, un sustrato inerte es suficiente.
También es importante tener en cuenta a los habitantes del acuario. Algunas especies de peces de fondo, como las corydoras, prefieren arena fina, ya que sus barbillas son sensibles y pueden lesionarse con grava gruesa.
En acuarios de tipo biotopo, donde se busca replicar un ambiente natural específico, lo ideal es utilizar sustratos que se asemejen a los del hábitat original de los peces. Esto puede incluir capas mixtas de sustrato nutritivo, arena, grava e incluso materiales orgánicos como hojas secas.

¿Cuánta cantidad de sustrato se necesita?
Una de las preguntas más comunes al montar un acuario es cuánta cantidad de sustrato se necesita. La respuesta depende del tamaño del acuario, del tipo de montaje que estás planificando y de si vas a incluir plantas naturales.
Si el acuario no tendrá plantas o solo tendrá plantas epífitas, bastará con una capa de 2 a 3 centímetros. Esta cumple una función principalmente estética y ayuda a estabilizar rocas u otros elementos decorativos.
En cambio, si vas a montar un acuario plantado, lo ideal es colocar entre 5 y 7 centímetros de sustrato para que las raíces tengan suficiente espacio para crecer y desarrollarse correctamente.
El cálculo de la cantidad necesaria es muy sencillo:
Largo (cm) × Ancho (cm) × Altura del sustrato (cm) ÷ 1.000 = Litros de sustrato
Por ejemplo, si tienes un acuario de 60 centímetros de largo por 30 de ancho, y deseas colocar una capa de 6 centímetros de sustrato, la fórmula sería:
60 × 30 × 6 = 10.800, que dividido entre 1.000 da como resultado 10,8 litros de sustrato.
Este cálculo es una estimación útil para saber cuántos litros necesitas. Si tienes pensado inclinar el sustrato desde atrás hacia el frente (una técnica habitual para crear sensación de profundidad), puedes hacer el cálculo usando una altura media.
💡Consejo: Ten en cuenta que en muchos casos, los fabricantes venden el sustrato por peso en lugar de volumen.
Calculadora
Elegir el sustrato adecuado no es solo una cuestión estética, es una decisión clave que afecta al equilibrio general del acuario. Un sustrato bien seleccionado y mantenido contribuye a la salud de las plantas, a la estabilidad biológica y al confort de los peces.
Tener claro el tipo de acuario que deseas montar, las especies que albergará y el nivel de mantenimiento que puedes asumir te ayudará a tomar la mejor decisión desde el principio.
Sustratos para acuarios recomendados
Arenas
Gravas
Sustratos nutritivos
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
También te puede interesar
Hoy toca hablar sobre el sustrato para acuarios manado de JBL. El manado es, sin duda, uno de los sustratos más utilizados en la acuariofilia desde hace muchos años y…
Comprar un acuario de segunda mano puede ser una buena oportunidad para ahorrar dinero, pero si no tienes en cuenta varios factores puedes acabar tirando el dinero. Por eso, en…
Este dimmer wifi para luces de acuario, también llamado Mini Controlador Led Magic Home WiFi, es un dimmer pensado originalmente para tiras LED. Sin embargo, es un excelente dimmer wifi…
¿Qué es el gusano Grindal? El gusano Grindal se utiliza para alimentar a los peces y alevines de nuestros acuarios. Es pequeño, blanco y de aproximadamente 1 cm de longitud…
Mantener el agua limpia y saludable es esencial para el bienestar de tus peces y plantas. Si buscas un sistema eficaz, silencioso y potente, sin duda el filtro externo para…
Los caracoles pueden llegar a tu acuario dos formas: por un lado llegan con las plantas (ellos y sus puestas), rocas y troncos naturales y, por otro lado, debido a…