La evaporación de agua en un acuario es inevitable, sobre todo en verano, por eso voy a enseñarte a fabricar tu propio rellenador automático casero para acuario.
El rellenador automático es básicamente un aparato que, en función del nivel del agua del acuario y gracias a una boya, repondrá el agua evaporada al acuario para que éste se mantenga siempre en los niveles correctos.
Pero no solo sirve para rellenar agua evaporada. También puedes utilizar el rellenador automático para reponer el agua que cambies en los mantenimientos y, así, evitar cargar garrafas de agua y consecuentes dolores de espalda.
Personalmente llevo utilizando este sistema desde hace 5 años y estoy encantado. No tiene nada que envidiar a los sistemas comerciales y, además, cuesta tres veces menos. Sin duda te lo recomiendo.
Índice
Cómo hacer un rellenador automático casero para el acuario
Por una parte, he buscado materiales los cuales fuesen lo más económicos posible y, por otra parte, que no sea muy difícil de realizar. A partir de este tutorial se puede mejorar el diseño a tu gusto y/o a las necesidades del acuario.
Los materiales son fáciles de conseguir y trabajar y, como he prometido, todo el conjunto lo puedes llegar a encontrar por menos de 15€.
Aquí tienes un vídeo de mi canal de Youtube donde puedes ver los materiales necesarios y cómo montarlo paso a paso.
Materiales necesarios para montar el rellenador automático para acuario
Materiales necesarios más económicos en aliexpress
Nota de la fuente de alimentación: Yo utilizo la de 1 amperio, aunque también he usado la de 2 amperios y no he notado diferencia entre ambas.
Rellenadores automáticos para acuario comerciales
No te preocupes si no se te dan bien los bricolajes. A continuación te dejo rellenadores automáticos fabricados por grandes marcas.
¿Qué agua utilizar para rellenar el acuario?
El agua del acuario tiene sales y otras sustancias disueltas. Al evaporase, deja en el acuario todas estas sales, por eso es muy importante que para rellenar el acuario se utilice agua lo mas pura posible. Dicho de otro modo, debes utilizar agua de ósmosis o agua de mineralización muy débil.
En el siguiente enlace encontrarás una lista con los parámetros de agua embotellada.
Y en este otro una calculadora de GH para saber bajar la dureza del agua de tu acuario.
- Membranas tfm tfc de alta calidad con 98% de rechazo de sales.
- Líder del mercado por más de 20 años.
- Fácil de usar.
Si te ha gustado este post, o te ha servido de ayuda, compártelo con tus amigos para ayudarlos a ellos también.
También te puede interesar
El verano es una época difícil para mantener un acuario. La temperatura ambiental aumenta y por consiguiente la temperatura del acuario también. En este post te voy a enseñar los…
Mantener plantas naturales en el acuario es mas sencillo de lo que parece.Solo necesitas elegir las plantas adecuadas a tu tipo de acuario. En este post te voy a enseñar…
Índice1 ¿Qué es el STC 1000?2 Montaje y configuración del controlador STC-10002.1 Esquema de conexiones2.2 Cómo funciona el STC-10002.3 Configuración del STC-10003 Alternativa al STC-10004 Combina el STC con esto…
¿Por qué se mueren mis gambas? Mantener pequeñas gambas en acuarios se están haciendo cada vez más popular entre los acuaristas, ya sea en acuarios comunitarios o acuarios dedicados a…
Los materiales filtrantes para acuarios son uno de los componentes clave para mantener con éxito un acuario. Los tres tipos principales de filtración son mecánica, biológica y química. Tipos de…
¿Te preocupa dejar tu acuario solo durante las vacaciones? En este artículo, te voy a compartir los mejores trucos y consejos para cuidar tu acuario durante las vacaciones. Básicamente, existen…