Introducción: características y origen
La Anubia nana bonsái es una de las variedades más populares en la acuariofilia debido a su pequeño tamaño y su resistencia. Se trata de una planta de crecimiento lento, con hojas pequeñas, de un verde profundo y brillante, que crecen agrupadas en rizomas cortos y gruesos.
Originaria de regiones tropicales del oeste de África, la Anubia Bonsái habita en cauces de ríos de aguas lentas o encharcadas. Suele encontrarse adherida a troncos y rocas, donde sus raíces se fijan con firmeza, recibiendo luz tamizada y nutrientes del entorno.
En el acuario, la Anubia Bonsái destaca como planta de primer plano o media altura, aportando un toque natural que combina bien con troncos y decoraciones de roca.
Principales beneficios
La popularidad de la Anubia Bonsái entre los aficionados se debe, en gran parte, a su robustez y facilidad de cuidado. Es una planta que soporta bien condiciones diversas y que no requiere de equipamiento especial o experiencia avanzada para prosperar. Esto la convierte en una opción excelente tanto para principiantes como para acuaristas expertos que buscan un elemento decorativo de bajo mantenimiento.
Sus hojas duras y resistentes rara vez son atacadas por peces herbívoros, lo que la hace ideal para acuarios comunitarios con especies más «traviesas» en cuanto a mordisqueo de plantas. Además, la Anubia Bonsái ofrece escondites naturales a alevines y gambas pequeñas.
Otra de sus ventajas principales es su adaptabilidad. Puede crecer tanto sumergida completamente como semi-sumergida, y tolera una amplia variedad de parámetros de agua. Además, no necesita de sustrato nutritivo, ya que obtiene la mayor parte de nutrientes directamente del agua, lo que simplifica su mantenimiento en acuarios plantados o de bajo requerimiento.
Requerimientos para un crecimiento óptimo de Anubia Bonsái
Para que la Anubia Bonsái se desarrolle de forma saludable, es importante tener en cuenta varios factores clave. Aunque se trata de una planta resistente, ofrecerle las condiciones adecuadas garantiza un crecimiento saludable y una buena apariencia estética.
Iluminación
La Anubia Bonsái prefiere condiciones de luz baja a media. Un exceso de iluminación junto algunos desequilibrios en la química del agua del acuario, pueden inducir la aparición de algas en sus hojas, debido a su crecimiento lento que no permite renovar el follaje con rapidez. Lo ideal es un fotoperiodo de entre 6 y 8 horas diarias, con luz moderada, para favorecer un crecimiento equilibrado y mantener su apariencia saludable.
En este vídeo te enseño que tipos de acuario existen según la intensidad de la iluminación y como elegir correctamente la mejor opción para tu acuario.
Sustrato y nutrientes
Una de las grandes ventajas de la Anubia Bonsái es que no necesita un sustrato nutritivo para crecer. De hecho, su rizoma nunca debe enterrarse en el sustrato, ya que esto provocará que la planta muera.
Lo más habitual es atar o fijar la Anubia a troncos, piedras o elementos decorativos con hilo de algodón o hilo de pescar, dejando las raíces expuestas para que, con el tiempo, se adhieran por sí solas. Tras unas semanas, cuando las raíces hayan crecido y se hayan fijado a la decoración, puedes retirar el hilo o dejarlo si no resulta visible en el acuario.
Un truco muy usado consiste en fijar las Anubias con una gota de cianoacrilato en gel, una vez seco, este pegamento no representa ningún riesgo para la planta, los peces o el acuario en general.
Aunque no requiere un aporte constante de nutrientes, se beneficia del uso de abonos líquidos de forma periódica, especialmente aquellos ricos en micronutrientes.
Parámetros del agua
La Anubia Bonsái se adapta a un rango amplio de parámetros. Tolera aguas blandas a moderadamente duras, con un pH entre 6 y 7,5, y temperaturas de 22º a 28º grados. Es una planta que agradece la estabilidad en los parámetros del acuario, aunque soporta fluctuaciones moderadas sin problemas graves.
CO₂
El aporte de CO₂ no es imprescindible, sin embargo, una pequeña dosis de CO₂ favorecerá un crecimiento más compacto y un colorido verde más intenso en sus hojas. En acuarios de bajo requerimiento, crece perfectamente sin este suplemento, lo que la convierte en una de las opciones favoritas para quienes buscan sencillez en el montaje.
Preparación antes de introducir las plantas en el acuario
Antes de introducir cualquier planta en nuestros acuarios es importante realizar una preparación. En el siguiente vídeo te enseño todo lo que debes saber para una correcta introducción de tus plantas en el acuario.
Guía de plantación de Anubia Bonsái
La Anubia Bonsái es una planta epífita, lo que significa que no necesita ser plantada en el sustrato, sino que se desarrolla fijada a superficies sólidas como troncos o rocas. Es fundamental asegurarse de que el rizoma permanezca siempre fuera del sustrato, si se entierra, podría pudrirse y provocar la muerte de la planta.
La forma correcta de colocar esta planta en el acuario es sujetarla con hilo de algodón, hilo de pesca o incluso fijarla con pequeñas gotas de cianocrilato en gel directamente sobre la decoración. Una vez seco totalmente seguro para el acuario. Con el tiempo, sus raíces se adherirán y crecerán con normalidad.
Se recomienda colocarla en primer plano o zonas medias. En acuarios más pequeños, es común usarla como planta principal, mientras que en acuarios grandes puede agruparse en varios puntos para dar toques de naturalidad.
Mantenimiento y poda de Anubia Bonsái
La Anubia Bonsái en general requiere de poco mantenimiento.
Frecuencia de poda
La Anubia es una planta de crecimiento lento, por lo que no requiere podas frecuentes. Normalmente, basta con realizar un mantenimiento cada dos o tres meses, revisando el estado general de sus hojas y rizomas. Al podar, es fundamental usar tijeras bien afiladas para evitar dañar la planta.
Control de expansión
Aunque no es una planta invasiva, la Anubia Bonsái puede desarrollar rizomas laterales que se extienden lentamente cuando las condiciones del acuario son estables y ricas en nutrientes. Para controlar su tamaño o forma, se pueden cortar estos rizomas adicionales y reubicarlos en otras zonas del acuario, impidiendo que invada espacios destinados a otras especies de plantas o elementos decorativos.
Eliminación de hojas dañadas
Es importante eliminar regularmente las hojas amarillentas, blandas o que presenten signos de descomposición. Estas hojas no sólo afectan la estética del acuario, sino que pueden afectar a la salud general de la planta o incluso convertirse en foco de algas o bacterias. Se recomienda cortar las hojas dañadas lo más cerca posible del rizoma para fomentar el crecimiento de hojas nuevas y sanas.
Si algunas hojas presentan algas, puedes aplicar APT FIX, un antialgas muy eficaz que ayuda a eliminar las algas y devolver a las hojas su apariencia saludable. Es importante seguir las instrucciones del fabricante.
- Mantenimiento eficaz del acuario
Diagnóstico y corrección de carencias
El amarillamiento de las hojas o la aparición de manchas suele ser un indicio de carencias de nutrientes, especialmente de hierro o micronutrientes esenciales. En estos casos, la aplicación de un abono líquido especializado ayuda a subsanar estas deficiencias y prevenir que aparezcan en hojas nuevas. Es importante tener en cuenta que las hojas ya dañadas no recuperarán su color original, pero un aporte adecuado de nutrientes permitirá que el resto de la planta se mantenga saludable y que las hojas nuevas crezcan sin mostrar estos signos de carencia.
Propagación de Anubia Bonsái
La propagación de la Anubia Bonsái es sencilla, ya que lo hace principalmente mediante el crecimiento lateral de rizomas. A medida que la planta madura, desarrolla rizomas secundarios que pueden cortarse y fijarse en otros puntos del acuario o en nuevas decoraciones.
Es importante asegurarse de que cada segmento de rizoma a recortar, contenga al menos tres o cuatro hojas sanas, para garantizar su supervivencia y un crecimiento estable. Si haces el corte correctamente, es probable que la planta desarrolle ramificaciones, lo que le dará una apariencia más frondosa.
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
Otras fichas que te pueden interesar