Introducción a la Hygrophila corymbosa: Características y origen
La Hygrophila corymbosa «Siamensis» es una planta acuática originaria del sudeste asiático, muy valorada en el mundo de la acuariofilia por su facilidad de mantenimiento y su rápido crecimiento. Es una opción excelente tanto para principiantes como para acuaristas con experiencia. Su nombre “Siamensis” hace referencia a su origen tailandés, ya que “Siam” es el antiguo nombre de Tailandia.
Esta planta desarrolla tallos largos, gruesos y resistentes, con hojas alargadas que varían del verde claro al verde intenso. Bajo condiciones óptimas y con buena iluminación, la parte superior de la planta puede adquirir tonalidades ligeramente rojizas, lo que añade un interesante contraste de color en el acuario.
La Hygrophila corymbosa «Siamensis» puede alcanzar los 60 cm de altura. Por ello, es aconsejable podarla con regularidad para evitar que haga demasiada sombra sobre otras plantas o que sus hojas inferiores se debiliten por falta de luz. Debido a su tamaño es perfecta para ubicar en la zona trasera del acuario, donde aporta naturalidad y al mismo tiempo proporciona refugio natural para peces pequeños e invertebrados. Dado su tamaño, se recomienda introducirla en acuarios de como mínimo 80 litros.
Una de sus mejores características es su adaptabilidad: puede crecer tanto sumergida como emergida. De hecho, en acuarios poco profundos es común que sobresalga por encima del nivel del agua. En su forma emergida, incluso puede florecer, produciendo pequeñas y delicadas flores de tonos azulados o violetas.
Principales beneficios de la Hygrophila corymbosa
Uno de los beneficios que más destacan de la Hygrophila corymbosa «Siamensis» es su capacidad para absorber rápidamente los nutrientes disueltos en el agua, lo que ayuda a controlar los niveles de nitratos y fosfatos. Esta característica la convierte en una aliada eficaz contra la proliferación de algas, ya que compite directamente con ellas por los nutrientes disponibles.
También mejora la calidad del agua al liberar oxígeno durante el proceso de fotosíntesis. Esto resulta especialmente útil en acuarios densamente poblados, donde la oxigenación es clave para el bienestar de los peces.
En cuanto a su función estética, la Hygrophila Siamensis contribuye a crear una sensación de naturalidad en el acuario, aportando volumen y profundidad. Su frondosidad ofrece un refugio ideal para peces pequeños, alevines y gambas, quienes encuentran entre sus hojas un lugar seguro para descansar o esconderse.
Por último, su facilidad de cuidados la convierte en una planta ideal para aquellos que desean iniciarse en el mundo de los acuarios plantados sin tener que lidiar con especies exigentes. Tolera una amplia gama de condiciones, lo que la hace muy versátil y agradecida en casi cualquier acuario.
Requerimientos para un crecimiento óptimo de la Hygrophila corymbosa
Para asegurar un desarrollo saludable y vigoroso de la Hygrophila corymbosa «Siamensis», es importante proporcionarle ciertas condiciones que, aunque no estrictamente obligatorias, marcan una diferencia notable en su aspecto y velocidad de crecimiento.
Iluminación
Esta planta prefiere una iluminación media a alta. Aunque puede sobrevivir con luz baja, su crecimiento será más lento y las hojas tenderán a alargarse en busca de luz. Con una buena intensidad lumínica, desarrolla hojas más compactas y puede adquirir tonos más intensos e incluso ligeramente rojizos en la parte superior. Un fotoperiodo de 8 horas diarias suele ser suficiente.
En este vídeo te enseño que tipos de acuario existen según la intensidad de la iluminación y como elegir correctamente la mejor opción para tu acuario.
Sustrato y nutrientes
Se dice que no es especialmente exigente con el tipo de sustrato, pero se desarrolla muchísimo mejor en un sustrato nutritivo. El uso de abonado líquido con macronutrientes (NPK) y micronutrientes es también muy recomendable.
Parámetros del agua
La Hygrophila Siamensis es tolerante y se adapta bien a una variedad de parámetros. Idealmente, se recomienda un pH entre 6.5 y 7.5 y una dureza general de baja a media (2-18 GH). La temperatura ideal está en el rango de 22 a 28 °C.
CO₂
Aunque no es estrictamente necesario añadir CO₂ al acuario, su presencia potencia enormemente el crecimiento y la salud general de la planta. En acuarios de alto requerimiento o con mucha competencia por los nutrientes, el CO₂ puede marcar la diferencia, permitiendo un desarrollo más denso y atractivo.
Preparación antes de introducir las plantas en el acuario
Antes de introducir cualquier planta en nuestros acuarios es importante realizar una preparación. En el siguiente vídeo te enseño todo lo que debes saber para una correcta introducción de tus plantas en el acuario.
Guía de plantación de la Hygrophila corymbosa
La Hygrophila Siamensis debe hacerse en la parte trasera o en los laterales del acuario, ya que puede alcanzar una altura considerable. Para una plantación efectiva, se recomienda separar los tallos y enterrarlos en el sustrato dejando distancia entre ellos para que reciban luz de forma uniforme y no compitan excesivamente entre sí.
Es importante enterrar los tallos lo suficiente como para que se mantengan firmes, pero sin dañar los nudos inferiores, ya que de estos pueden surgir nuevas raíces y brotes laterales.
Pasados unos días la planta comenzará a desarrollar raíces nuevas y, a medida que crece, irá generando nuevos brotes desde los nudos y ramas laterales que pueden cubrir rápidamente grandes áreas del acuario si no se controla adecuadamente.
Mantenimiento y poda de la Hygrophila corymbosa
El mantenimiento regular de la Hygrophila corymbosa es clave para mantenerla saludable y evitar que invada el acuario. Estos son algunos consejos:
Frecuencia de poda
La Hygrophila corymbosa «Siamensis» es una planta de crecimiento vigoroso que puede alcanzar hasta 60 cm de altura, por lo que es fundamental realizar podas frecuentes para mantenerla bajo control y evitar que se vuelva invasiva o proyecte sombra sobre otras especies del acuario. Lo recomendable es podarla cada 2 a 4 semanas, dependiendo del ritmo de crecimiento. Al cortar por encima de los nudos, se estimula la aparición de brotes laterales, lo que contribuye a una estructura más densa y atractiva. Para obtener los mejores resultados, utiliza tijeras específicas para acuarios, que permiten hacer cortes limpios sin dañar el resto de la planta.
Eliminación de hojas dañadas
Es importante revisar la planta de forma regular para retirar hojas amarillentas, marrones o en descomposición. Esto no solo mejora su aspecto general, sino que previene la acumulación de materia orgánica en el acuario y reduce el riesgo de aparición de algas indeseadas.
Saneamiento y regeneración
En algunos casos, los tallos más antiguos pueden perder hojas en su base, dando un aspecto poco atractivo a la planta. Si esto ocurre, corta las partes superiores sanas y replántalas, retirando los tallos viejos o deteriorados. Este proceso mantiene el aspecto general del acuario en buen estado.
Diagnóstico y corrección de carencias
Si notas que las hojas jóvenes se tornan amarillas o presentan agujeros, es probable que la planta esté sufriendo una deficiencia de micronutrientes, especialmente hierro o potasio. Para corregirlo, ajusta el abonado líquido asegurándote de que incluya hierro quelatado y otros micronutrientes esenciales.
Un debilitamiento de los tallos, por otro lado, puede indicar falta de nitrógeno. En estos casos, un suplemento de macronutrientes puede revertir el problema en pocos días, siempre que se actúe a tiempo.
Propagación
La Hygrophila corymbosa «Siamensis» se propaga de forma muy sencilla mediante esquejes. Tras una poda, los tallos cortados pueden ser replantados directamente en el sustrato si presentan al menos un par de nudos. De cada nudo pueden salir raíces y nuevos brotes, por lo que es importante asegurarse de que estén bien enterrados y con suficiente iluminación. Además de este método, la planta también puede expandirse de forma natural mediante brotes laterales que surgen de su base. Para favorecer el enraizamiento y acelerar el crecimiento, puede emplearse un estimulante de raíces como el Flourish Advance.
En acuarios abiertos, los tallos emergidos también pueden emitir raíces aéreas, lo que permite dividir la planta en secciones más fácilmente.
En casos donde se desee controlar la expansión, basta con eliminar los brotes no deseados o mantener una rutina de poda que limite su propagación. Con esta técnica, se puede renovar constantemente la vegetación del acuario sin necesidad de comprar nuevas plantas.
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
Otras fichas que te pueden interesar