🔹NOMBRE COMÚN: Endler.
🔹NOMBRE CIENTÍFICO: Poecilia wingei.
🔹ORIGEN: Venezuela, en lagunas y arroyos de agua dulce con abundante vegetación.
🔹ESPERANZA DE VIDA: 2-3 años.
🔹MORFOLOGÍA: Los machos son más pequeños y presentan colores brillantes y metálicos, mientras que las hembras son más grandes y de tonos apagados.
🔹TAMAÑO DEL ACUARIO: Mínimo 20-30 litros para un pequeño grupo; 40 litros o más si se mantiene una población mixta de machos y hembras.
🔹PARÁMETROS QUÍMICOS: Temperatura 23-28 °C, pH 7.0-8.0, GH 15-20.
🔹ALIMENTACIÓN: Omnívoro.
🔹COMPORTAMIENTO: Pacífico y sociable.
🔹REPRODUCCIÓN: Vivíparo. La hembra da a luz a crías completamente formadas después de 23-30 días de gestación.



Descripción y características del Endler
El pez Endler, conocido científicamente como Poecilia wingei, es una especie de pequeño tamaño que pertenece a la familia de los Poeciliidae. Originario de Venezuela, se ha ganado un lugar especial en el corazón de los acuaristas gracias a su asombrosa coloración y su carácter sociable. Este pez comparte similitudes con el guppy, pero es mas pequeño y presenta patrones y colores más brillantes que lo hacen destacar en cualquier acuario.
Dimorfismo sexual
Una de las características más notables del pez Endler es el marcado dimorfismo sexual entre machos y hembras. Los machos son más pequeños y tienen colores llamativos con tonos metálicos de azul, verde, naranja y rojo. Por el contrario, las hembras son más grandes, con cuerpos de tonos más apagados y sin los llamativos patrones que caracterizan a los machos. Un rasgo distintivo del Endler macho es la presencia de una modificación en su aleta anal, conocida como gonopodio, que desempeña un papel crucial en el proceso de reproducción de la especie además, esto facilita la identificación de los sexos incluso para acuaristas principiantes.
Tamaño y esperanza de vida
Los machos de esta especie rara vez superan los 2 – 3 centímetros, mientras que las hembras pueden alcanzar los 3 – 4 centímetros. A pesar de su pequeño tamaño, el pez Endler tiene una esperanza de vida de 2 a 3 años, aunque con los cuidados adecuados y un ambiente saludable, pueden llegar a vivir un poco más.
Condiciones ambientales en su hábitat natural
En su hábitat natural, el Endler habita en lagunas y arroyos de agua dulce con abundante vegetación. Estas aguas suelen tener temperaturas cálidas, con un pH ligeramente alcalino y una dureza moderada. La presencia de plantas acuáticas no solo les proporciona refugio, sino que también contribuye a la calidad del agua.
Parámetros ideales del acuario para los Endler
Crear un entorno que replique su hábitat natural es esencial para garantizar el bienestar del pez Endler. El acuario debe estar bien equilibrado y adaptado a sus necesidades específicas.
Tamaño del acuario recomendado para el pez Endler
Aunque son peces pequeños, los Endler requieren un espacio adecuado para nadar y socializar. Un acuario de al menos 20 – 30 litros es suficiente para un pequeño grupo, pero si planeas mantener un grupo de machos y hembras, considera como mínimo un acuario de 40 litros.
Temperatura, pH y dureza del agua
La temperatura ideal para el pez Endler oscila entre los 23 y 28 °C. Prefieren un pH entre 7 y 8, siendo el 7.5 el punto de equilibrio perfecto para ellos. La dureza del agua debe ser moderada, alrededor de 15-20 dGH, para imitar las condiciones de su hábitat natural.
Decoración y plantas adecuadas
Un acuario plantado es ideal, no solo mejora la estética del acuario, sino que también proporciona refugios naturales para los peces y sus crías. La decoración puede ser sencilla o mas elaborada pero sin elementos que puedan representar un riesgo para los peces.
Alimentación adecuada del pez Endler
La dieta del pez Endler es otro aspecto crucial para mantener su salud y realzar sus colores. Son peces omnívoros y aceptan una amplia variedad de alimentos. Debido a la posición de su boca, se alimentan preferiblemente en la superficie.
Dieta en la naturaleza
En su entorno natural, el Endler se alimenta de pequeños invertebrados, algas y materia vegetal. Esta dieta diversa les proporciona los nutrientes necesarios para crecer y reproducirse de manera saludable.
Alimentos recomendados para mantenerlos en el acuario
En acuarios, es importante ofrecerles una dieta variada que incluya alimentos comerciales de alta calidad como escamas o pellets. También se recomienda complementar su alimentación con grindal, artemia y espirulina.
Comportamiento y compatibilidad del Endler con otras especies
El pez Endler es conocido por su carácter pacífico y sociable, lo que lo convierte en una excelente opción para acuarios comunitarios.
Comportamiento social y territorial
Estos peces son muy activos y nadarán por todo el acuario. No muestran comportamientos agresivos ni territoriales, siempre y cuando tengan suficiente espacio y compañeros compatibles. La presencia de un grupo de al menos seis individuos les ayuda a sentirse más seguros y reduce el estrés.
En el siguiente vídeo explico de forma práctica como calcular correctamente cuantos peces caben en un acuario.
Especies de peces compatibles con los Endler
Los Endler pueden convivir con peces pequeños y tranquilos como los guppys o platys. Evita combinarlos con especies agresivas o depredadoras, ya que podrían ver a los Endler como presa fácil.
Los machos Endler suelen perseguir a las hembras, por lo que se recomienda mantener una proporción de 1 macho por cada 3 hembras para distribuir el acoso y mantener a las hembras más tranquilas.
Para evitar tanto las persecuciones, como un potencial problema de sobrepoblación en el futuro, una opción recomendable es mantener exclusivamente una población de machos. Esto se debe a que los machos son los más llamativos y coloridos de la especie, y su convivencia es armoniosa, lo que garantiza un acuario visualmente atractivo y un ambiente pacífico sin sobrepoblación.
Reproducción y cría en el acuario del pez Endler
La reproducción del pez Endler es muy sencilla, lo que los convierte en una elección ideal para quienes desean experimentar la cría de peces.
Reproducción
Los Endler son vivíparos, lo que significa que las hembras dan a luz a crías completamente formadas. Los machos cortejan a las hembras con movimientos rápidos y vibrantes. Una vez fecundada, la hembra tarda entre 23 y 30 días en dar a luz a los alevines.
Cuidado de las crías de Endler
Las crías de los Endler son autosuficientes desde su nacimiento sin embargo, es fundamental proporcionarles refugios para su protección. Esta especie no cuida de sus crías y, en muchos casos, se las comerá si las encuentra. Además, otros peces adultos presentes en el acuario también pueden ver a los alevines como una fuente de alimento. Para garantizar su seguridad, es recomendable mantener un acuario bien plantado, incluyendo plantas flotantes que ofrezcan escondites.
Si es posible, captura y separa a los alevines para criarlos en un acuario de cría donde puedan estar solos. Este acuario no necesita tener sustrato ni decoraciones, pero es fundamental que cuente con un filtro ciclado para mantener la calidad del agua. Alimenta a los alevines con artemia recién eclosionada o con alimentos comerciales finamente triturados. Realiza cambios de agua regulares para asegurar un entorno limpio y saludable. En pocas semanas, los alevines alcanzarán un tamaño considerable y estarán listos para ser devueltos al acuario principal.
Consejos para mantener un acuario saludable
Un acuario bien mantenido es clave para garantizar la salud y longevidad del pez Endler y de las demás especies que lo habiten.
Mantenimiento y limpieza del acuario
El sifonado regular del sustrato del acuario es fundamental para eliminar restos de comida, desechos orgánicos y sedimentos acumulados. Realiza esta tarea junto con cambios parciales de agua semanales, reemplazando entre el 20% y el 30% del volumen total del acuario. Este mantenimiento ayuda a mantener bajos los niveles de nitratos y asegura un entorno limpio y saludable para los peces.
Control de la alimentación y la población del acuario
Es importante evitar la sobrealimentación, ya que los restos de alimento no consumidos se descomponen rápidamente, afectando la calidad del agua y aumentando el riesgo de enfermedades. De igual manera, evita la sobrepoblación del acuario, ya que un exceso de peces genera estrés y dificulta el mantenimiento de parámetros óptimos, perjudicando la salud general de los habitantes del acuario.
Recuerda que puedes visitar mi canal de Youtube para más contenido multimedia sobre acuarios.
También te puede interesar






